Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVélez Méndez, Carmen
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:30Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:30Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4405
dc.description.abstractEl propósito de la comunicación es presentar los elementos más relevantes de los principales enfoques metodológicos utilizados en la evaluación de las políticas públicas de cooperación para el desarrollo y establecer las bases para una reflexión sobre la evolución de la metodología de evaluación en la última década en relación con las limitaciones que la práctica evaluativa impone.
dc.description.abstractHablaremos de la teoría y de la práctica de la evaluación, entendiendo por teoría el cuerpo de conocimiento que organiza, categoriza, describe, predice, explica, y ayuda a entender y controlar un tópico. Las teorías de evaluación incluyen un amplio conjunto de decisiones sobre el diseño, forma en que se desarrolla la evaluación y sus efectos. Como apunta Shadish, la teoría de la evaluación pretende, o debería pretender, describir y justificar por qué ciertas prácticas de evaluación tienden a un particular tipo de resultados a través de las situaciones que los evaluadores deben enfrentar. (Shadish, 30).
dc.description.abstractNos centraremos en el caso de la evaluación de la política de cooperación al desarrollo, donde existe gran tradición en planificación y evaluación. Además, en España, la Dirección General de Planificación y Evaluación (DG POLDE) del Ministerio de Asuntos Exteriores está en la actualidad inmerso en un proceso de revisión de la Metodología de Evaluación de la Cooperación Española.
dc.description.abstractLa política de cooperación al desarrollo, al igual que otras políticas y programas, presenta elementos que la configuran como una realidad compleja y que deben ser tenidos en cuenta al considerar su evaluación. Entre ellos, la asimetría de la relación entre los países desarrollados y los países receptores, originada por el hecho de que las decisiones sobre la ayuda se asientan principalmente sobre la libre voluntad de los donantes. Esta relación asimétrica es el origen de la confluencia de situaciones, actores e intereses en el sistema de ayuda que marca una notable diferencia con otras políticas públicas.
dc.description.abstractEn consecuencia, en esta red algunos actores se caracterizan por tener un estatus privilegiado de poder, y otros por no gozar de la legitimidad para participar en el esquema de cooperación horizontal. Por ello, se plantea la necesidad de buscar nuevas reglas para compartir la competencia en la toma de decisiones entre las distintas entidades políticas, instituciones y actores que la conforman, y, así, buscar el equilibrio de la relación, aún más cuando desde instancias internacionales se propone la estrategia de Asociación entre donantes y receptores como elemento clave para el éxito de la cooperación para el desarrollo.
dc.description.abstractSe propone, en esta reflexión sobre la adecuación de los métodos de evaluación, la aplicación de un enfoque que considere la dimensión reticular de la política de ayuda al desarrollo, se pretende, precisamente, identificar las conexiones entre los distintos actores, para poder analizar adecuadamente el éxito y bondad de la intervención pública, así como el grado de desarrollo institucional y la capacidad que tienen los agentes para resolver sus conflictos e interrelacionarse.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.titleEnfoques para la evaluación de la política de cooperación: una primera reflexión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN39007--39007
clad.key1KEY39007
clad.regionESPAÑA
clad.md57db9646355d244ace2efd136a838e6df


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int