Show simple item record

dc.contributor.authorCalderón G., Fernando
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:08Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:08Z
dc.date.issued1995-01
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/43
dc.description.abstractSe comenta la crisis de la subjetividad nacional popular en América Latina y se discuten las perspectivas de la subjetividad democrática emergente. Se reseñan los rasgos básicos de la cultura latinoamericana, y se describen los elementos de una nueva cultura democrática, considerando sus posibilidades para establecer consensos socioculturales en relación con los procesos de modernización.
dc.description.abstractEl perfil sociocultural latinoamericano se caracteriza por la diversidad, con clases sociales no plenamente estructuradas. En este contexto, la relación de unos grupos con otros se ha basado esencialmente en la negación. Esta cultura de la negación de la diferencia ha sido el principal límite a la modernidad y a la democracia en América Latina.
dc.description.abstractLa reconstitución de identidades históricas tiene como referente fundamental la subjetividad nacional-popular, o populista, que marcó un momento de reencuentros de experiencias y de meta-relatos desarrollistas. La Revolución Mexicana y el proceso revolucionario boliviano son las más claras expresiones de esta tendencia. La evaluación crítica de la subjetividad nacional-popular y su relación con los actuales procesos de modernización constituye un paso ineludible.
dc.description.abstractEn el marco de la subjetividad nacional-popular, las relaciones del Estado con la sociedad civil fueron del tipo clientelar, legitimadas con la creación de numerosas organizaciones sociales. El "clientelismo burocrático", entendido como un sistema complejo de intercambios de prebendas, fue la principal forma de intermediación Estado-sociedad en la región.
dc.description.abstractLos regímenes nacional-populares no lograron la modernización que se propusieron, y la subjetividad que los sustentaba ha entrado en crisis en la actualidad, cuando las sociedades latinoamericanas están viviendo una serie de cambios profundos e inesperados. Como consecuencia, las orientaciones totalizantes de los movimientos nacional-populares se encuentran en la mayoría de los países en fase de descomposición. Sin embargo, no se podrá avanzar hacia la modernidad sin asumir lo que estos regímenes hicieron.
dc.description.abstractLa construcción de nuevas orientaciones de la acción colectiva en América Latina está más concentrada en la creación de relaciones de afirmación socio-cultural, que en la elaboración de meta-proyectos de cambio histórico o político. Se aprecia el comienzo de la creación de una nueva subjetividad social, que plantea la problemática referida a las vinculaciones de este proceso con la política y la economía.
dc.description.abstractEl establecimiento de consensos socioculturales en América Latina dependerá del avance de los procesos de integración social, tanto en el plano simbólico como material. Esto requiere la búsqueda de participación de los actores en los sistemas de toma de decisiones, la generación de acciones orientadas a la asunción de compromisos políticos de largo plazo, y la transformación de los acuerdos en relación a pautas ciudadanas compartidas. En esta perspectiva, la participación creativa de la sociedad emergente necesitaría acompañarse de procesos de equidad y libertad social. C.S./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 3.(Ene. 1995)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectDESBUROCRATIZACION
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectREFORMA CULTURAL
dc.subjectCULTURA
dc.subjectCONTEXTO CULTURAL
dc.titleSubjetividad y modernización en las sociedades contemporáneas : del clientelismo burocrático a la cultura democrática en América Latina
dc.typearticle
clad.keyMFN20610--20610
clad.key1KEY20610
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md59114f0486f76e0d99fdf10f75f1d0094


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int