Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastagnino, Ernesto Santiago
dc.contributor.authorSalazar, Lina M.
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:22Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:22Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4395
dc.description.abstractEn los países de Latinoamérica y el Caribe se están dando actualmente múltiples iniciativas y modalidades de innovación en materia de gestión pública, que tienen el potencial de brindar enseñanzas, ilustraciones o simplemente ideas para la comunidad de organizaciones y funcionarios que deben abordar problemas similares. En este sentido, existe en la región un amplio reservorio de experiencias y casos en el ámbito local, regional y nacional, así como un número significativo de iniciativas para identificar, documentar y compartir buenas prácticas; así como para promover comunidades de conocimiento.
dc.description.abstractEn la visión del BID y sus acciones de apoyo en los países miembros, es cada vez más importante el concepto de que en materia de modernización de la gestión pública no hay modelos universales ni recetas infalibles. Aun la idea de "buenas prácticas" ha ganado fuerza frente al concepto original de "mejores prácticas". Estas nuevas dinámicas significan para el BID cambios profundos en la manera de entender su rol en materia de gestión del conocimiento hacia sus países miembros, donde el apoyo a todo este movimiento de intercambio horizontal de experiencias y conocimiento entre países, tal como el Sistema de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina, tienen una gran relevancia.
dc.description.abstractLa generación, difusión y uso de buenas prácticas, y la gestión del conocimiento como tal, se inscriben en un contexto de trabajo donde existe una necesidad creciente de coordinar esfuerzos entre instituciones y organizaciones con el fin de diseñar e implementar políticas y programas cada vez más complejos. A todo nivel, los esfuerzos de descentralización plantean desafíos a la hora de circular y compartir conocimiento entre las regiones. Las demandas por transparencia e impacto demostrable dan aún mayor relevancia a estrategias y buenas prácticas validadas que pueden contribuir a un mejor uso de recursos.
dc.description.abstractEsta ponencia intenta contribuir a la reflexión sobre el rol de los organismos multilaterales como instrumentos generadores y transmisores de buenas prácticas. Se presentan algunos ejemplos relevantes de iniciativas del BID para la difusión e intercambio de buenas prácticas y conocimiento. A continuación se discuten algunos desafíos y oportunidades basados en la reflexión sobre estos ejemplos y sobre las lecciones aprendidas a partir de la experiencia de los autores en el BID, y particularmente desde la perspectiva de modernización del estado.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherBID. Departamento de Desarrollo Sostenible. División de Estado, Gobernabilidad y Sociedad Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectBID
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.titleAlgunas reflexiones sobre el Banco Interamericano de Desarrollo y la generación e intercambio de buenas prácticas en el área de modernización del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38997--38997
clad.key1KEY38997
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCARIBE
clad.md5d6c6e624cfaeea0bbe67274eae12ee0c


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int