Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQueirolo Menz, Eduardo Alfredo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:20Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:20Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4393
dc.description.abstractEn el contexto de la reforma del estado y de la gestión pública, que están llevando a efecto los países de América Latina y El Caribe, el Sistema Regional de Información en Buenas Prácticas en Gestión Pública, SIPAL, se inscribe como una iniciativa que busca generar un espacio de encuentro común, en donde puedan presentarse buenas prácticas de gestión pública desarrolladas por los diferentes gobiernos.
dc.description.abstractLos objetivos perseguidos en general con el uso de las buenas prácticas, son la difusión de las experiencias en la perspectiva de contar con elementos de comparación y mejoramiento del desempeño para el conjunto de la administración pública en los niveles en que se aplique (Armijo, 2004).
dc.description.abstractAsí, surge el SIPAL como un proyecto orientado a la identificación, selección, documentación y validación de prácticas de excelencia en gestión pública de los gobiernos centrales de los países de habla hispana de América Latina y El Caribe.
dc.description.abstractEl objetivo principal de SIPAL es contribuir a la identificación, documentación, validación, recopilación y difusión del conocimiento sobre buenas prácticas de gestión que permita el fortalecimiento de las administraciones públicas centrales de los países de América Latina y El Caribe de habla hispana, el mejoramiento de sus propias prácticas y la adopción de medidas conducentes a garantizar la sustentabilidad en procesos de mejoramiento continuo a través de la comparación de buenas prácticas a nivel regional.
dc.description.abstractSIPAL efectuó dos convocatorias hacia los países de habla hispana de América Latina y El Caribe con el propósito de que los gobiernos presentaran iniciativas destacables, que pudiesen ser incorporadas al Sistema. Una vez recibidas las postulaciones de las prácticas, éstas fueron revisadas por el equipo y el Comité Regional de Evaluación, quién evaluó el cumplimiento de requisitos técnicos preestablecidos, a través de la Guía Metodológica del Sistema y recomendó su documentación e incorporación al Banco de Casos seleccionados de SIPAL.
dc.description.abstractEl SIPAL en sus dos convocatorias logró identificar y documentar más de 30 buenas prácticas en gestión pública, provenientes de diversos países de América Latina y El Caribe. Las iniciativas seleccionadas eran representativas de diversos ámbitos de la gestión pública, entre ellos la Gestión Estratégica, Gobierno Electrónica, Calidad de Servicio y Participación Ciudadana.
dc.description.abstractEste proyecto fue ejecutado por el Área de Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede en Chile, y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El SIPAL cuenta además con el patrocinio del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Proyecto de Reforma y Modernización del Estado de Chile (PRYME).
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFLACSO. Proyecto Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina y el Caribe
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.titleSistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina y el Caribe: objetivos y funcionamiento
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38995--38995
clad.key1KEY38995
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCARIBE
clad.md58f16a63f3ad4f71fa73703ca65c890ce


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int