Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArmijo Quintana, Marianela
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:19Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:19Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4392
dc.description.abstractEl Sistema Regional de Buenas Prácticas de Gestión Pública para América Latina comenzó sus actividades hace más de un año, específicamente en Agosto de 2005. Concebido como un proyecto de tipo piloto, para el desarrollo de un sistema de identificación, sistematización, documentación y difusión de prácticas de gestión pública de la Administración de Gobierno Central de los países de América Latina, cuyo sitio web es http://www.sipalonline.org
dc.description.abstractEl objetivo de esta ponencia es realizar una reseña de la metodología utilizada en el diseño e implantación de SIPAL, esperando con esto contribuir a otros países en el desarrollo de iniciativas similares.
dc.description.abstractAlgunas de las lecciones aprendidas a través del diseño e implementación de la metodología de SIPAL tienen que ver con los incentivos y estímulos para que las instituciones públicas se sientan motivadas a presentar sus prácticas. A pesar de los buenos resultados logrados, dado que entre la primera y segunda convocatoria realizada en 10 meses, se lograron captar medio centenar de prácticas, como lección aprendida del proceso de postulación es que es fundamental generar estímulos directos y atractivos para captar la atención de las entidades. Esto, dado que la mayor parte de las prácticas postuladas se logró a través de contactos directos, invitaciones a prácticas premiadas y/o reconocidas.
dc.description.abstractOtra lección aprendida respecto del ámbito de postulación el cual fue definido para las instituciones de la administración pública central, es que a pesar de que el campo de postulación estuvo acotado, hubo bastante interés de postulación desde los gobiernos locales. Esto puede ser interesante de explorar en una segunda etapa de SIPAL, dado que parte importante de las experiencias en materia de participación ciudadana, presupuestos participativos, u otras formas de relación de lo público con la sociedad civil se experimentan a nivel local, por lo que puede ser muy enriquecedor ampliarse hacia dichos niveles.
dc.description.abstractRespecto al proceso de documentación de las prácticas consideramos que el formulario online y las categorías de análisis señaladas en el formulario no generaron problemas para los postulantes y fueron bien comprendidas las áreas de interés que interesaba documentar. Se destacó muchas veces por parte de los participantes que el esquema de documentación les resultaba simple y adecuado para plasmar las experiencias documentadas.
dc.description.abstractCon relación al proceso de selección y evaluación que opero de manera online con la participación del Comité Regional de Validación de Buenas Prácticas, es posible afirmar por las dos convocatorias a las que se sometió el proceso de selección que éste funcionó de forma óptima, en los plazos establecidos. Este Comité conformado por expertos de varios países, y el establecimiento de claros criterios con sus respectivos puntajes y ponderaciones, imprimió un marco objetivo y transparente para este proceso.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFLACSO. Proyecto Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina y el Caribe
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPREMIOS
dc.subjectDOCUMENTO TEORICO O METODOLOGICO
dc.titleAspectos metodológicos del Sistema de Información Regional de Buenas Prácticas de Gestión Pública de América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38994--38994
clad.key1KEY38994
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionCARIBE
clad.md579a98797a3036690a9db50e99cd47d72


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int