Mostrar el registro sencillo del ítem
Hacia una gestión pública de carácter estratégico
dc.contributor.author | Tomassini Olivares, Luciano | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:47:19Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:47:19Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4391 | |
dc.description.abstract | La modernización de la gestión pública constituye uno de los objetivos de la reforma del estado. La posibilidad de poder identificar y difundir las mejores prácticas de gestión de entre las experiencias desarrolladas por los diversos servicios públicos de los países de la región contribuirá decisivamente a su modernización. Para ello FLACSO, con la participación de los gobiernos, esta construyendo un Sistema de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión en América Latina y el Caribe. | |
dc.description.abstract | Durante el último período los gobiernos de la región han procurado pasar de una gestión de tipo tradicional, de carácter burocrático, a una gestión gerencial, caracterizada por desempeñarse en función de ciertos objetivos, por su énfasis en los resultados y por la celebración de convenios generadores de compromisos de desempeño entre cada servicio público y un órgano central del estado. | |
dc.description.abstract | El ejercicio de la gestión pública en un contexto más complejo, más diverso y más cambiante, como el de las actuales sociedades, requiere una gestión de carácter estratégico, capaz de dar cuenta del entorno en que ella se desarrolla, de identificarse con las políticas públicas a cuyo servicio se encuentra, de trabajar con las redes involucradas en las mismas, de responder en su campo a las demandas ciudadanas, de aprender de la práctica y de adaptarse al cambio. Se trata, fundamentalmente, de una gestión ejercida con un enfoque de políticas, Se ha dicho que la gestión pública, en sentido amplio, se desenvuelve en tres niveles: uno político, correspondiente al diseño de las políticas públicas, uno de tipo tecno-burocrático, que es donde éstas se ejecutan, y uno operativo. Una gestión pública de tipo estratégico es la única que puede circular entre esos tres niveles. | |
dc.description.abstract | Las visiones, los valores y las preferencias sociales - la cultura de las sociedades - a cambiado muy profundamente a partir del último tercio del siglo XX, un cambio al cual la sociedad chilena no ha sido ajena. Esto ha generado una sociedad más diversificada, demandante y protagónica que la del pasado. En tan sentido, una gestión estratégica debe estar siempre atenta a las señales del contexto socio-cultural en que se mueve, contexto que las políticas públicas deben esforzarse por reflejar. | |
dc.format.extent | 19 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | FLACSO. Proyecto Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina y el Caribe | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | ADMINISTRACION ESTRATEGICA | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE POLITICAS | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.title | Hacia una gestión pública de carácter estratégico | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38993--38993 | |
clad.key1 | KEY38993 | |
clad.md5 | 667f3348f7c04f7988079c0d59f2427a |