dc.contributor.author | Sacalxot Chaj, Alma Abigail | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:47:14Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:47:14Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4386 | |
dc.description.abstract | En conclusión, el abordaje del tema de Formación de Capital Humano en un Estado Moderno e Incluyente tiene tres ideas principales. | |
dc.description.abstract | El capital humano como tal ha sido reconocido por los países desarrollados como uno de los recursos más importantes de una sociedad para el desarrollo económico y social en el cual han habido inversiones significativas desde la formación general y específica que crean conocimientos y capacidades, asimismo el aporte de los académicos, los estados, pero especialmente del sector privado. | |
dc.description.abstract | La mayoría de nuestros países latinoamericanos aun carecen de una política de formación en capital humano, los esfuerzos tanto de algunos estados como de las mismas personas de capacitarse y estar actualizados ha sido para mantener y tener la posibilidad de acceder a un empleo de mejor remuneración, pero no obedece a ser parte de la carrera en la administración pública. Para el caso de Guatemala se agrava ante índices de rezago demostrados en los indicadores de educación y salud, componentes básicos del capital humano, pero aún se agudiza ante los problemas de discriminación y racismo de la población en total desventaja y en condiciones de vulnerabilidad (mujeres, pueblos indígenas, niñez y juventud y personas con discapacidad) en donde se acentúa la pobreza. | |
dc.description.abstract | Considero muy importante que espacios de reflexión como este congreso sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública permita avanzar en los temas focalizados a la modernización del estado que de hecho debe ser por consiguiente incluyente y del papel que debe jugar en los temas de formación de capital humano que vislumbre un futuro mejor para los habitantes de forma planificada y organizada. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Presidencia de la República. Secretaría de Planificación y Programación . Unidad de Pueblos Indígenas | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | CAPITAL SOCIAL | |
dc.subject | CAPACITACION | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | FORMACION PROFESIONAL | |
dc.subject | MUJERES | |
dc.subject | GRUPOS ETNICOS | |
dc.subject | PROPUESTA | |
dc.title | La formación de capital humano en un Estado moderno e incluyente | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38988--38988 | |
clad.key1 | KEY38988 | |
clad.region | GUATEMALA | |
clad.md5 | 193933eee5d0d9256b32722691aedd35 | |