Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDávila Estrada, Amílcar Leonel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:13Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:13Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4385
dc.description.abstractInvestigación amplia y profunda acerca del tipo de políticas públicas que convendría impulsar a fin de desactivar los mecanismos del racismo y la discriminación imperantes en el país. Tales mecanismos juegan un papel importante en la acentuada gravedad con que las desigualdades socioeconómicas afectan a los pueblos indígenas. A su vez, estas desigualdades, sumadas a otras diferencias, obstaculizan el ejercicio pleno de la ciudadanía. La investigación explora estos tópicos y ofrece un cúmulo importante de información para la formulación e implementación de unas políticas públicas que promuevan la realización efectiva de la igualdad.
dc.description.abstractEl presente informe está dividido en tres partes. La primera, introductoria y de presentación general, resume la labor realizada, sus objetivos y metodologías, los espacios en que se ha trabajado y las alianzas que se han logrado. La segunda expone de manera sintética los resultados de los diferentes estudios llevados a cabo, consolidados por áreas. La tercera ofrece las conclusiones y las recomendaciones más relevantes para la formulación de unas políticas públicas coherentes, consistentes y viables.
dc.description.abstractLa investigación se planteó desde el inicio como un estudio amplio y aplicado. Su finalidad es brindar información, estrategias e instrumentos para la acción social y para el diseño e implementación de políticas públicas viables y coherentes con los principios de la democracia deliberativa y participativa. Antes que restarle valor o calidad científica a los diferentes estudios o al conjunto, semejante finalidad orienta las variadas disciplinas, teorías y técnicas de investigación utilizadas, y les da la oportunidad invaluable de ponerse al servicio de la sociedad.
dc.description.abstractLas preguntas generales planteadas al inicio de la investigación, y que la motivaron y guiaron, fueron al siguiente tenor: ¿Constituye el racismo y sus diversas expresiones y manifestaciones una realidad histórica y estructural que agudiza las diferencias, las desigualdades y la pobreza? ¿Qué papel juegan las instituciones, las prácticas y las decisiones de Estado en la pervivencia y reproducción del racismo? ¿Cuáles son las principales expresiones del racismo en el imaginario colectivo, y cuál ha sido la evolución de los prejuicios en el país? ¿Cómo se puede contribuir al tránsito de un Estado y una sociedad monoculturales, excluyentes y discriminatorios a un Estado y una sociedad pluralistas e integralmente democráticos?
dc.description.abstractLa investigación estuvo parcelada en cuatro bloques temáticos o líneas de abordaje: 1) Costos económicos de la discriminación y acceso diferenciado a servicios estatales básicos; 2) Marco jurídico y jurisprudencial nacional e internacional en materia de igualdad y de discriminación; 3) Mapa conceptual y prácticas sociales discriminatorias; y 4) Prácticas discursivas y estereotipos racistas en los medios de comunicación.
dc.format.extent35 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República. Proyecto Sistemas de Apoyo a la Presidencia y Vicepresidencia de la República
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectDISCRIMINACION RACIAL
dc.subjectPOLITICA RACIAL
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectIMPLEMENTACION DE POLITICAS
dc.subjectANALISIS DE IMPACTO
dc.subjectANALISIS SOCIAL
dc.titleInvestigación-propuesta para el diseño e implementación de políticas públicas contra el racismo y la discriminación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38987--38987
clad.key1KEY38987
clad.regionGUATEMALA
clad.md50a6d58b52f62190deff763f35d272e1b


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int