Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRullán Silva, Francisco José
dc.date.accessioned2018-09-02T05:47:08Z
dc.date.available2018-09-02T05:47:08Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4381
dc.description.abstractEn México y en el Estado de Tabasco, la rendición de cuentas tiene su origen en la época colonial; en el México independiente, se faculta constitucionalmente al Poder Legislativo para fiscalizar las cuentas que rinde el Poder Ejecutivo.
dc.description.abstractEn Tabasco, la transformación de la oficina responsable de la revisión de las cuentas públicas transitó desde la Contaduría Mayor de Glosa, la Contaduría Mayor de Hacienda hasta llegar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado. La transición para llegar a este último estuvo a cargo del último Contador Mayor quien se convirtió en el Primer Fiscal Superior del Estado; el primer reto fue fortalecer la profesionalización de los servidores públicos a su cargo, mediante acciones planificadas y el aprendizaje constante, lo que permitió orientar al personal para asimilar los cambios.
dc.description.abstractLas funciones típicas de un organismo superior de fiscalización, requieren un capital humano con atributos que faciliten su adaptación a un medio regulado por normas internas, cuyo conocimiento pleno garantiza la calidad de los resultados de la gestión de fiscalización, además del dominio de la normativa que rige la administración pública, particularmente en la administración financiera, de tal forma que los resultados de la fiscalización constituyan una forma de agregar valor a la gestión.
dc.description.abstractLos principales problemas enfrentados durante la ejecución de nuestros planes: externamente: la resistencia al cambio de los diferentes actores, insuficiencia del marco jurídico y falta de información específica aplicada al sector gubernamental en este rubro; internamente: pensamos linealmente para planificar y debíamos tener la capacidad para adaptarnos a los altos y bajos en el camino; los principales aliados: la experiencia del Consultor, la voluntad del Fiscal Superior y el equipo de trabajo; el análisis documental y el compartir experiencias con otras instituciones que han transitado por esta senda o que por su perfil tienen una óptica distinta.
dc.description.abstractLos primeros pasos en este sentido se dieron con el Plan de Desarrollo Institucional que dio marco al proyecto de Gestión del Conocimiento aplicada al Servicio Civil de Carrera del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, experiencia que comentamos en este trabajo, considerando que se han dado los primeros pasos al conjugar las técnicas más recientes para incorporar al OSFE en las organizaciones inteligentes, capaz de aprender y de insertarse en las tendencias que demandan competitividad, con una dimensión humana, fundamentada en una equilibrada relación entre los medios económicos y el factor esencial de cualquier organización: el desarrollo del talento de las personas que la integran, por medio de una gestión del conocimiento eficaz.
dc.description.abstractEn perspectiva, se cuenta con la ASOFIS, institución consolidada que al agrupar los órganos de fiscalización superior, es el foro apropiado para facilitar el intercambio de experiencias, y potenciar los resultados de los esfuerzos realizados por cada uno de sus miembros.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCongreso del Estado de Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco. Organo Superior de Fiscalización
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.subjectGESTION DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectANALISIS ADMINISTRATIVO
dc.subjectPROPUESTA
dc.titleLa gestión del conocimiento aplicada a la fiscalización superior
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38983--38983
clad.key1KEY38983
clad.regionMEXICO
clad.md5ee34a63fdfd39057095b50c765affb4d


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int