Mostrar el registro sencillo del ítem
Nuevas lógicas de gestión estatal y privatización: repercusiones en la ciudadanía
dc.contributor.author | Medina, Marcos Walter | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:47:02Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:47:02Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4373 | |
dc.description.abstract | En la ponencia se analiza los éxitos y fracasos del sistema de prestación privada de agua potable en la Ciudad de Goya - Provincia de Corrientes y se proporciona algunos lineamientos a considerar en un contexto de redefinición de los modelos de prestación de agua potable en el país que garanticen servicios de mejor calidad para todos. | |
dc.description.abstract | En primer lugar nos ocupamos de analizar si se implementaron las relaciones de rendición de cuentas entre los ciudadanos, las autoridades responsables de formular políticas y los proveedores de servicios que propiciaba el nuevo modelo institucional y que repercusiones ha tenido en el aumento de la calidad del servicio. En tal sentido nos ocupamos de determinar si aquellos que están a cargo del diseño y la prestación de los servicios han asumido su responsabilidad ante los ciudadanos que demandan tales servicios y que son también quienes los financian a través de los impuestos y las tarifas. | |
dc.description.abstract | En una visión más pormenorizada describiremos las relaciones entre grupos diferentes de personas, están insertas dentro de estructuras institucionales formales e informales. En el caso de modelo de prestación privada de agua potable, describiremos los sistemas de influencia en la prestación del servicio en sus dos modalidades. | |
dc.description.abstract | Por una parte el sistema que va desde los ciudadanos, pasa por los políticos hasta los organismos responsables de la prestación de los servicios, para llegar a los proveedores; y en segundo lugar, analizaremos las interacciones directas entre los individuos, la comunidad y la empresa responsable del servicio, para indagar sobre algunas paradojas del sistema de prestación privada del servicio de agua potable. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | AGUA POTABLE | |
dc.subject | PRIVATIZACION | |
dc.subject | RELACIONES CON LOS USUARIOS | |
dc.subject | CONCESION | |
dc.subject | TRATAMIENTO DEL AGUA | |
dc.subject | EMPRESAS PUBLICAS | |
dc.subject | CONTRATOS DE GESTION | |
dc.title | Nuevas lógicas de gestión estatal y privatización: repercusiones en la ciudadanía | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38975--38975 | |
clad.key1 | KEY38975 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 54a2325ab0f72a7f846bd5458964cc10 |