Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCourlaender, Rafael Efrén
dc.date.accessioned2018-09-02T05:46:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:46:52Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4362
dc.description.abstractVenezuela está ensayando numerosos abordajes para darle forma y pleno cumplimiento al mandato constitucional de concebir una democracia donde el ciudadano juega un rol protagónico y corresponsable.
dc.description.abstractEn este panel presentamos algunas experiencias que pretenden allanar el camino para consolidar este nuevo paradigma: 1) La experiencia de la Vicepresidencia de la República que presta atención a las regiones y municipios del país, impulsando el desarrollo de proyectos y propuestas, así como evaluando los avances, mediante los Gabinetes Móviles, donde el Ejecutivo Nacional recibe de "viva voz", demandas y propuestas, al tiempo que reporte de progresos. 2) Otra propuesta es el "Parlamentarismo de Calle ", que es un enfoque de la Asamblea Nacional (Parlamento), para establecer contacto directo con la ciudadanía en Asambleas de Ciudadanos y Consejos Comunales. 3) Tenemos también el enfoque del ciudadano que emprende un nuevo negocio. Nos estamos refiriendo a líderes emprendedores, que pueden estar financiados o asesorados por empresas públicas o privadas. 4) El tratamiento sistemático y riguroso del registro y seguimiento de los proyectos, tanto del Estado como de las Comunidades Organizadas o de los individuos, lo constituye una plataforma informática amigable, que haga posible registrar todo lo que se está proponiendo, invirtiendo, avanzando y logrando. La plataforma concebida (Nueva Etapa) lo ha permitido con los proyectos nacionales, regionales y locales, ahora se trata de hacerlo con los proyectos comunitarios. 5) Finalmente, requerimos de un gran impulso en capacitación y desarrollo para funcionarios y ciudadanos.
dc.description.abstractHace tres años se inició el programa de Fortalecimiento de las Relaciones Estado-Sociedad, posteriormente se diseñó e implantó exitosamente un programa de capacitación y asistencia técnica para la elaboración y ejecución de proyectos para alcaldías y gobernaciones, con talleres para funcionarios y comunidades organizadas involucradas a nivel regional o local a cargo de profesionales capacitados por espacio de nueve meses.
dc.description.abstractDurante la realización de este proyecto se recibió una enorme demanda de las comunidades para realizar algo similar. La materialización de esta fue posible por disponer de una infraestructura instalada (personal entrenado, plataforma informática, material bibliográfico, cursos, instrumentos de registro y evaluación, etc.) y experiencias de trabajo, incluso con comunidades. Se diseñó el Proyecto de Asistencia Técnica a los Consejos Comunales, modificando o adecuando la didáctica y buena parte de los contenidos a esta heterogénea población.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Planificación y Desarrollo. Servicio Autónomo Sistema Nacional de Adiestramiento
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectCONSEJOS
dc.subjectCOMUNIDADES
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.titleParticipación ciudadana protagónica y corresponsable en el contexto de la Constitución venezolana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38964--38964
clad.key1KEY38964
clad.regionVENEZUELA
clad.md5e1c87854c2ea1a1ecc70c15962413176


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int