Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaldivia, Alcides Horacio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:46:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:46:52Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4361
dc.description.abstractLa clasificación de los datos físicos presupuestarios comprende a los productos pasibles de ser cuantificados que proveen las instituciones públicas. Asimismo abarca indicadores más generales, vinculados a la gestión presupuestaria gubernamental e incluye los proyectos de inversión.
dc.description.abstractCada clasificación responde a un propósito determinado: a) por acciones; b) por tipo de producto y otros indicadores presupuestarios; c) por finalidad y función; d) institucional; e) por categoría programática (programa, subprograma y proyecto); f) por localización geográfica.
dc.description.abstractDe ese conjunto, son novedosos los clasificadores que se proponen por acciones y por tipo de producto y otros indicadores presupuestarios, en tanto que los restantes se corresponden con los empleados en el presupuesto financiero.
dc.description.abstractLa importancia de incorporar estos enfoques adicionales obedece, fundamentalmente, a que la medición de la gestión pública se efectúa según las acciones que se llevan a cabo y el tipo de producto u otro indicador que permite cuantificar la mencionada gestión. Estos clasificadores posibilitan ordenar, simplificar, perfeccionar y agregar las acciones y los indicadores presupuestarios que especifican la gestión pública permitiendo diferentes usos.
dc.description.abstractSimultáneamente es preciso lograr mejorar la calidad de la información de modo de facilitar el control sustantivo de la gestión pública. El objetivo consiste en lograr un sistema de registros de información de la gestión física confiable, estructurado y sistemático, que posibilite la realización de un adecuado análisis de la gestión del gobierno y sus efectos.
dc.description.abstractEl registro de la gestión física de la Administración Pública Nacional debe tener una importancia equivalente a la del registro financiero y ser auditable. La centralización de la información estará a cargo y bajo la responsabilidad de los Centros de Coordinación de Información Física en los distintos organismos, que se propone crear.
dc.description.abstractEl disponer de un adecuado sistema de registro de la información de la gestión física posibilita analizar sobre bases sólidas el grado de cumplimiento de los objetivos previstos en el presupuesto.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Economía. Secretaría de Hacienda. Oficina Nacional de Presupuesto
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPRESUPUESTO
dc.subjectCONFECCION DEL PRESUPUESTO
dc.subjectSISTEMAS DE PRESUPUESTO
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION PRESUPUESTARIA
dc.titleClasificación y registro de datos físicos presupuestarios en Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38963--38963
clad.key1KEY38963
clad.regionARGENTINA
clad.md5d43982978b994adbb5f494202c30f480


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int