Show simple item record

dc.contributor.authorFernández Lamarra, Norberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:46:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:46:46Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4354
dc.description.abstractEl trabajo se propone analizar la situación actual de la educación y de la universidad en América Latina, desde la perspectiva de las políticas y los modelos de gestión, señalar sus principales problemas en relación con la equidad y con los desafíos políticos, sociales y académicos que se le plantean y proponer bases para nuevas políticas y para nuevos modelos de gestión educativa.
dc.description.abstractEn primer lugar, se plantea el tema de la gestión educativa como concepto y como problema, mostrando los límites de los desarrollos conceptuales en este campo y la necesidad de disponer de más investigaciones y estudios sobre el saber administrativo en educación.
dc.description.abstractA continuación analiza la situación en materia de educación básica y media, los planteamientos de Educación para Todos y las propuestas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre el tema. Luego se plantean los principales problemas de la universidad en América Latina, particularmente en cuanto a su fuerte diversificación, al proceso de privatización, a la gran heterogeneidad de los niveles de calidad, a la escasa articulación con la sociedad y a su limitada pertinencia académica, política y social.
dc.description.abstractLos desafíos de la gobernabilidad democrática y de la sociedad del conocimiento y de la tecnología son aspectos de análisis frente a las actuales limitaciones de la educación y de la universidad, planteándose la necesidad de una nueva y activa relación educación-universidad-sociedad. Al respecto se señala que deben constituirse en un ámbito principal de creatividad e innovación para si mismas y para la sociedad en su conjunto. En cuanto a esta relación, se trata el tema de la universidad y la democratización social y las estrategias de efectiva inclusión.
dc.description.abstractLuego se analiza el tema de la calidad, de su evaluación y de su aseguramiento y los desarrollos llevados a cabo en América Latina desde la década del 90, sus tendencias y sus aportes y limitaciones. Se plantea la necesidad de una nueva concepción estratégica sobre planificación y gestión de la educación a partir de los procesos de evaluación y aseguramiento de la calidad.
dc.description.abstractA continuación se analizan los procesos de integración regional en materia de educación -particularmente en el ámbito del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la necesidad de poner en marcha procesos de convergencia en América Latina, tendiendo a la unidad de la región y a la creación de un Espacio Común de Educación Superior.
dc.description.abstractFinalmente se plantean algunos de los desafíos que se le presentan a las políticas de educación y a la necesidad de disponer de nuevos modelos de gestión educativa que permitan encarar con éxito los retos y expectativas de la sociedad en materia de educación. Esto requiere de debates amplios en la región, en cada país y en el ámbito de las propias instituciones educativas y universitarias. La pertinencia y eficiencia con que se desarrollen estos debates y se encaren las nuevas responsabilidades de la educación favorecerán a no sus mejores y deseables contribuciones a un pleno desarrollo en democracia y con justicia social de los países de América Latina.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectREFORMAS DE LA EDUCACION
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectINSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectDESARROLLO INSTITUCIONAL
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectPOLITICA EDUCACIONAL
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
dc.subjectUNESCO
dc.subjectCONOCIMIENTO
dc.subjectMERCOSUR
dc.titleLa educación y la universidad que necesitamos en América Latina: hacia nuevas políticas y nuevos modelos de gestión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38956--38956
clad.key1KEY38956
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md558e573e00aab4e90da0eb8801ca2ee8c


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int