dc.contributor.author | Castelazo de los Angeles, José Rafael | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:46:03Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:46:03Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4306 | |
dc.description.abstract | ¿Por qué es importante recuperar la visión de Estado en la administración pública? La respuesta a este cuestionamiento se puede encontrar en varias causas. Entre otras destacan: - La globalización ha modificado las posiciones tradicionales del papel del Estado: de burocrático - autoritario a participativo - democrático; - El Estado debe estar representado por un Gobierno de amplio criterio, promotor de la cohesión y solidaridad social; - La influencia de la globalización mercantil y financiera sobre el rol del Estado, ha propiciado la mengua de su poder para favorecer al mercado; - La responsabilidad del Estado no se limita a la regulación, sino que tiene que ver con la protección de los más débiles: colocar a la economía al servicio de la política y no al revés; - La responsabilidad del Estado en la globalidad significa asumir, la factibilidad del país en función del bienestar de su población; - La riqueza no ha generado bienestar, sino alta concentración y, como contraparte, índices inéditos de pobreza; - La desigualdad patente en el mundo actual hace indispensable que el Estado reasuma su papel de equilibrador socioeconómico; - Los grupos sociales han sufrido una estratificación sin precedentes; - La sociedad civil organizada ha intensificado su importancia en las decisiones del Estado; - La toma de conciencia de distintos grupos sociales y de los ciudadanos, acerca de su capacidad de integrar, modificar o deponer gobiernos e influenciar en la economía, se debilita por la dispersión de ideas e intereses contrapuestos lo que provoca que el "empoderamiento" social sea más ilusión más que realidad; y - El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's); | |
dc.description.abstract | La política pública de "Transparencia y acceso a la información pública gubernamental", sin su contraparte como obligación social, lo cual llevaría a una cultura política de equilibrio. | |
dc.description.abstract | La administración pública es aplicable en sus principios a todo ámbito de gobierno y a todo poder público, pero varía en sus prácticas, alcances y consideraciones puntuales en cada municipio, en cada entidad federativa y en la Federación. | |
dc.description.abstract | Se podría decir que la administración pública se aglutina para su estudio y aplicación en los conceptos teóricos, pero se diversifica en la práctica cotidiana, lo cual demanda un gobierno participativo y compartido con una sociedad plural. | |
dc.description.abstract | La administración pública, no importando el ángulo desde el que se le aborde, no puede dejar de verse como una como visión de Estado; de lo contrario, se extraviaría de sus objetivos públicos, que son los que le dan sentido y forma: coadyuvar al mantenimiento de la estabilidad y la paz social. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Sociedad y Gobierno, Consultores | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | ESTADO | |
dc.subject | TEORIA DEL ESTADO | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | GLOBALIZACION | |
dc.subject | TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.title | Administración pública: una visión de Estado | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38908--38908 | |
clad.key1 | KEY38908 | |
clad.md5 | 76da7dc4f2a61f980bbe8515b7c592f3 | |