Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Cárdenas, Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:46:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:46:02Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4305
dc.description.abstractEl alejamiento de la política de la realidad se manifiesta en el hecho de que la mayoría de las instituciones políticas han perdido credibilidad entre los ciudadanos, al no poder cumplir, o en su caso mantener, la promesa de un progreso permanente manifestado en la mejora de la calidad de vida de la población.
dc.description.abstractComo respuesta, la nueva generación de reformas busca propiciar un espacio de cercanía entre las instituciones públicas y la sociedad.
dc.description.abstractLa transparencia implica una obligación de los gobiernos hacia los gobernados como un elemento inherente al ejercicio del liderazgo en las sociedades democráticas. Esta obligación se manifiesta en la exposición a la ciudadanía del desarrollo de los programas de gobierno, la rendición de cuentas del ejercicio de los recursos públicos, de las estructuras organizacionales a través de las cuales se ejecutan y por supuesto de los servidores públicos responsables de llevarlos a cabo.
dc.description.abstractLos avances en materia de transparencia nos ubican en una etapa previa a la generalización de la transparencia como una cultura y forma de vida a la que debieran sujetarse todos los actores sociales que se desenvuelven en los espacios públicos.
dc.description.abstractLa administración pública se encuentra en una posición reactiva al esperar la solicitud de información. Es decir que no se va al encuentro de la sociedad para exponer el estado de los negocios públicos, para generar consenso respecto a los diferentes instrumentos de política, a los programas de acción, a los objetivos estratégicos de una sociedad, al ejercicio de los recursos financieros, ni a la responsabilidad que un gobierno y sus servidores públicos asumen en forma de compromiso.
dc.description.abstractLa transparencia es una obligación necesaria a todas las organizaciones que en mayor o menor medida ejercen recursos públicos, tienen alguna actividad expuesta al interés público o influyen con sus acciones sobre extensos sectores de la población o su peso regional es importante.
dc.description.abstractUna administración abierta propicia una sociedad abierta, que protege los valores democráticos de tentaciones autoritarias y de liderazgos mesiánicos, porque esta sustentada en la corresponsabilidad de gobernantes y gobernados en la implementación de las políticas públicas. Es una sociedad que incrementa sustancialmente los márgenes de legitimidad en la toma de decisiones y favorece la percepción de certidumbre y gobernabilidad, al existir mecanismos asertivos en el manejo de conflictos, naturales en las sociedades que pueden estar alineadas en los grandes objetivos estratégicos pero que nunca serán uniformes.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto de Administración Pública del Estado de México
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleGobernación, transparencia y administración pública: una relación necesaria
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38907--38907
clad.key1KEY38907
clad.regionMEXICO
clad.md503e1b876cae9f82c62ac04b044f9ecba


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int