Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarrillo Castro, Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T05:46:01Z
dc.date.available2018-09-02T05:46:01Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4304
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es destacar el papel de la transparencia, que cuando es exigible a todos los actores sociales y no sólo al Estado, se convierte en un elemento clave para la gobernabilidad democrática, para recuperar la confianza ciudadana y cohesionar la identidad básica de la sociedad.
dc.description.abstractLos problemas de gobernabilidad se acentúan en América Latina por los mediocres resultados -en términos de crecimiento económico, empleo y reducción de la pobreza, principalmente- de las medidas recomendadas por los organismos internacionales en la década de los '80. Se analizan los términos gobernabilidad y gobernanza, la influencia de la transparencia, como un medio y no como un fin, y su valor ético en la democracia.
dc.description.abstractEn México la transparencia forma parte del derecho a la información, que como garantía individual es sólo exigible al Estado. Se argumenta por qué debe ser considerado un derecho social, por tanto, exigible a otros actores sociales relevantes. Medios de comunicación, corporaciones que prestan servicios públicos y gravitan sobre los ciudadanos, policías privadas tan numerosas como las públicas, sociedades financieras, entre otros, que pueden convertirse en poderes fácticos, que tienden a la "captura" del Estado y, sin embargo, no son sujetos de transparencia.
dc.description.abstractComo retos para una mejor transparencia en México, se destacan: el derecho a acceder a la información de entes privados que presten servicios públicos, promulgar una ley de archivos para poder acceder a nuestra propia información, contar con una acción ciudadana de Habeas Data, obligación de los altos funcionarios de dejar expedientes con la motivación y fundamento de sus decisiones, normar la actividad de los cabilderos (lobbing), explicación de porque se decidieron fuertes medidas financieras tales como el rescate bancario, y el que se pueda vender el 100% de la banca nacional a capitales extranjeros, entre otros.
dc.description.abstractUna concepción holística de la sociedad nos permite considerar que hay una identidad objetiva entre gobierno y sociedad civil, más allá de los diferentes intereses, basada en la convivencia y en la cooperación social. La confianza se convierte en un valor social necesario fundamentada en la transparencia de todos los sectores de la sociedad, y que abre paso a la gobernabilidad democrática.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.titleImportancia de la transparencia en la gobernabilidad democrática
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38906--38906
clad.key1KEY38906
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionMEXICO
clad.md5bd05edcf7319ddfb10b91fbd16348d80


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int