Show simple item record

dc.contributor.authorSalas, Eduardo Arturo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:46:00Z
dc.date.available2018-09-02T05:46:00Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4303
dc.description.abstractEn la ponencia se exploran relaciones de conceptos vinculados con los procesos de negociación colectiva de las condiciones de trabajo en la Administración Pública, las características y modalidades de las reformas del servicio civil y del Estado en general, y la impulsión de mayores y mejores niveles de gobernanza democrática requeridos para constituirnos como sociedades pujantes, solidarias y justas, a la vez que digna y debidamente integradas regional y globalmente. Se nutre de, pero también aspiran a nutrir, la lectura y la práctica de procesos en curso en la Administración Nacional de la Argentina, y que dieran lugar a la reciente firma del 2º Convenio Colectivo de Trabajo General (Decreto Nº 214/06).
dc.description.abstractLos procesos de negociación en la Administración Pública pueden ser analizados desde diversos ángulos pero acá se los explora específicamente bajo la perspectiva del concepto de "gobernanza" democrática y no de mera gobernabilidad. En conexión, se analizan bajo el marco del llamado "diálogo social renovado" tal como ha sido conceptuado bajo el impacto de la globalización mundial contemporánea.
dc.description.abstractLa negociación de dicho Convenio y las actuales negociaciones sectoriales en curso proyectan diferentes aprendizajes y permite extrapolar tendencias y vectores para reforzar la capacidad de la sociedad argentina para abordar aspectos complejos que hacen a la calidad institucional y a la capacidad de gestionar democráticamente y con efectividad políticas públicas de nuevo cuño. En efecto, son vistas como vías efectivas para facilitar el rediseño de la Administración que revierta las debilidades heredadas, y las agravadas por la crisis reciente del país.
dc.description.abstractEl compromiso, involucramiento y participación de las entidades representativas de la sociedad con sus gobiernos y Estados facilita la construcción de capital social y de una sociedad organizada democráticamente. Lo expresado es cónsono con los principios y criterios de la Carta Iberoamericana impulsada por los gobiernos, el CLAD y las Naciones Unidas en la XIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del 2003 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
dc.description.abstractLa ponencia ofrece un rápido inventario de las innovaciones introducidas por este 2 Convenio, como elementos que fortalecen la calidad institucional de la gestión del empleo público y la modalidad y pertinencia de esta modalidad de diálogo social. Se relevan esos cambios e innovaciones siguiendo un esquema que clasifica la ampliación y mutación radical del diálogo social "renovado", consecuentes a los desafíos que el mundo laboral afronta en el curso actual de la globalización, en la ampliación de los qué, los cómo, los quiénes y en los dónde se dialoga en estos sentidos.
dc.description.abstractLas ventajas y aprendizajes han sido muchos, en especial, la misma consolidación de un espacio compartido para que ambas partes, además de acordar lo que se han denominado las "viejas ordenanzas laborales "; puedan pensarse en, y pensar, una Administración Pública que permita la mejor y más debida atención al bien común de habitantes del país. Por último se ofrecen como contribuciones una serie de líneas de acción para la agenda de reforma del servicio civil en su conjunto.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública. Oficina Nacional de Empleo Público
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectNEGOCIACION COLECTIVA
dc.subjectCONVENIOS COLECTIVOS
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleLa negociación colectiva en la administración pública federal como instrumento de la gobernanza democrática en la Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38905--38905
clad.key1KEY38905
clad.regionARGENTINA
clad.md5e78330ee73dd1adec5524a524feab4a4


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int