Show simple item record

dc.contributor.authorBrugué Torruella, Joaquim
dc.date.accessioned2018-09-02T05:45:50Z
dc.date.available2018-09-02T05:45:50Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4292
dc.description.abstractLas iniciativas públicas con efectos sobre el uso y la gestión del territorio suelen ir acompañadas de polémicas, resistencias y conflictos. Se trata de decisiones complejas en entornos complejos. Diversas razones explican esta situación: a) la creciente importancia del "lugar" como espacio de identidad y como espacio desde donde defender la seguridad y la calidad de vida: alrededor de esta circunstancia nace la identidad de resistencia; b) la crisis de confianza en las formas institucionales de representación de los intereses ciudadanos: esta falta de confianza se materializa en dinámicas de conflicto ("intervención exterior - reacción local") y en la aparición de plataformas o grupos sociales que expresan las identidades de resistencia antes mencionadas; c) déficit en las políticas territoriales: ante la complejidad de los conflictos territoriales, la administración ha respondido a menudo con aproximaciones parciales, con errores tácticos y con carencias políticas.
dc.description.abstractReflexionar sobre la manera de hacer frente a esta complejidad es el objetivo de este documento, de carácter muy preliminar. La importancia de las polémicas y la dimensión de las dificultades nos obligan no sólo a hacer las cosas mejor, sino a hacerlas de un modo diferente.
dc.description.abstractEste cambio de perspectiva necesita concreciones operativas y metodológicas; pero, de acuerdo con la mayoría de los observadores y de los implicados, parte de las siguientes intuiciones: a) es necesario abordar la creciente complejidad de las decisiones desde la participación, el diálogo y la negociación; b) hace falta afrontar los conflictos no como espacios de parálisis sino como generadores de soluciones creativas; c) es necesario que, desde el marco donde se gestiona el conflicto y la participación, propiciemos la superación de las identidades de resistencia y facilitemos el debate entorno a proyectos.
dc.description.abstractDe hecho, para hacer operativo este cambio de perspectiva, sugerimos la necesidad de pensar en dos líneas de trabajo. Cada una de ellas responde a una de las siguientes preguntas: ¿Cómo conseguir que los movimientos sociales contribuyan a solucionar el conjunto de problemas que afectan a la articulación territorial en Cataluña? ¿Cómo conseguir que las actuaciones de la administración faciliten la llegada a estas soluciones?
dc.description.abstractDiseñar un proceso que nos ayude a crear espacios de diálogo desde los cuales adoptar decisiones complejas es un asunto crucial. Todos estamos de acuerdo, aunque probablemente nadie sabe exactamente como hacerlo. Nuestro objetivo es precisamente avanzar en este nivel operativo.
dc.description.abstractPor eso, como punto de partida, proponemos diseñar un proceso a partir de cuatro grandes fases: - Conocer el problema y su entorno. - Establecer los criterios decisionales. - Adoptar la decisión concreta. - Comunicación de la decisión.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGeneralitat de Catalunya. Departamento de Relaciones Institucionales y Participación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectPROCESO DECISORIO
dc.subjectADMINISTRACION EN SITUACION DE CONFLICTO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.title¿Cómo abordar decisiones complejas en entornos complejos?: el papel de la participación ciudadana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38894--38894
clad.key1KEY38894
clad.regionESPAÑA
clad.md57c8f6a39e88083fd0cc3994ed7e386b7


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int