dc.contributor.author | Liberman Taratuta, Alejandro Marcelo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:45:34Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:45:34Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4273 | |
dc.description.abstract | Los acontecimientos acaecidos históricamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han conformado una urbanidad con una alta polarización en dos ejes claramente establecidos, que hoy día siguen demarcados en cuanto al territorio y en toda su contextualización y desenvolvimiento social, económico y cultural. | |
dc.description.abstract | Los procesos de cambio de institucionalización producidos en forma muy gradual en estos años, cuya finalidad es el logro de una descentralización "acotada", y que recién para el año próximo entrarán en funcionamiento, no presentan un signo de permuta dentro de la apreciación del ciudadano. | |
dc.description.abstract | Las brechas existentes y las necesidades crecientes, ya estructurales, dejan entrever un resquebrajamiento social que debe atenderse a la brevedad, para evitar que la polarización permanente perjudique la convivencia urbana. | |
dc.description.abstract | Las políticas públicas de inclusión, la gestión del territorio y del desarrollo deben producirse de manera gradual pero con la contundencia del reclamo social que se manifiesta desordenadamente pero con más impulso. | |
dc.description.abstract | Esta urbe considerada global y con una potencialidad creciente, fataliza a la hora de la producción de cambios equilibrados y estratégicos. | |
dc.description.abstract | Las sucesivas gestiones han derribado las barreras del orden con crecimiento y desarrollo; es por ello, que las hipótesis de inclusión no hacen más que, poner al descubierto una falencia histórica, reconocida y de resolución próxima que contribuya a consolidar la calidad de vida y el desarrollo de la ciudad junto con sus habitantes. | |
dc.format.extent | 24 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Banco Mundial. Etic Consulting Group. Programa Global Development Learning Network; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | DESARROLLO LOCAL | |
dc.subject | DESIGUALDAD SOCIAL | |
dc.subject | ZONA URBANA | |
dc.subject | CIUDAD | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Polarización del desarrollo local: diagnóstico de la ciudad autónoma de Buenos Aires | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38875--38875 | |
clad.key1 | KEY38875 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | cde313d0cc56c4f77d77e14e9605918f | |