Show simple item record

dc.contributor.authorCharry Sánchez, Clara Inés
dc.date.accessioned2018-09-02T05:45:30Z
dc.date.available2018-09-02T05:45:30Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4269
dc.description.abstractLa situación actual de México, en los ámbitos económico, social y cultural, marca nuevas pautas de comportamiento para las administraciones municipales. Estos nuevos papeles, funciones, competencias y retos de los gobiernos municipales están estrechamente asociados con el problema de la gobernabilidad democrática local.
dc.description.abstractLa gobernabilidad democrática local se refiere, por lo tanto, a la legitimidad, a la eficacia y a la capacidad para enfrentar retos y oportunidades. Así como a la búsqueda y consolidación de la participación de los diversos actores y organizaciones de la sociedad civil, en los procesos de toma de decisiones y gestión e implementación de las políticas públicas.
dc.description.abstractEste enfoque de la gobernabilidad democrática local implica, por tanto, la necesidad de la incorporación de la equidad de género como parte de la acción pública municipal.
dc.description.abstractLograr que las mujeres sean reconocidas como ciudadanas de plenos derechos y agentes de cambio en el desarrollo local, es un camino para que la gobernabilidad democrática local pueda ser una realidad y adquiera un carácter más justo y equitativo, enriquecido con los aportes de la participación de las mujeres.
dc.description.abstractLa participación de las mujeres a partir de la incorporación de la perspectiva de género en la política social de los gobiernos municipales permitirá el establecimiento de una agenda que reconozca e identifique las necesidades, los intereses y las demandas diferenciadas de mujeres y hombres.
dc.description.abstractAl analizar la situación del enfoque de género en los municipios se observa que aunque si bien es una temática "política correcta", en la práctica cotidiana de los gobiernos municipales el tema se vuelve incómodo, debido a resistencias culturales, escasa participación, poco conocimiento del tema, así como al hecho de que la equidad de género pone en evidencia una gama de situaciones que expresan la forma en que las mujeres son marginadas del ámbito público y del ejercicio de sus derechos, por su condición de género.
dc.description.abstractUna cosa es la inclusión otra la representación, el que estén hoy mas mujeres incluidas en la gestión pública gracias a las cuotas o que lleguen a los Ayuntamientos no necesariamente está significando una mayor y mejor representación de los intereses y derechos de las mujeres.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectPARTICIPACION DE LA MUJER
dc.subjectMUJERES
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titleLa participación de las mujeres en el desarrollo local
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38871--38871
clad.key1KEY38871
clad.regionMEXICO
clad.md5ddb4333b65025da66aa31786f5d067a8


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int