dc.contributor.author | Ovando Lavagnino, Luis Estuardo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:45:27Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:45:27Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4265 | |
dc.description.abstract | Este documento expone en su marco de referencia los aspectos legales y políticos que identifican los mandatos que asignan a la Secretaría de Planificación y Programación (SEGEPLAN) la tarea de facilitador de procesos para impulsar el desarrollo tal como lo estipula la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Ley Marco de los Acuerdos de Paz. | |
dc.description.abstract | Se explica el Sistema Nacional de Planificación Estratégica Territorial (SINPET), el cual busca constituirse en la vía para articular las políticas públicas con las políticas de desarrollo de los niveles departamental y regional, los planes estratégicos territoriales y los programas de inversión pública municipal y territorial, en el marco del Modelo de Gestión Territorial (MGT), que la SEGEPLAN impulsa. | |
dc.description.abstract | Se explica también el marco institucional del SINPET y los niveles o instancias de coordinación que se esperan lograr durante el proceso de planificación. | |
dc.description.abstract | El SINPET es un elemento para la gestión desconcentrada y descentralizada de la planificación del desarrollo, desde los distintos niveles de la administración. La Planificación Estratégica Territorial (PET) es el modelo de planificación cuya metodología permite una amplia participación y considera el qué hacer de las instancias locales como una visión de futuro alcanzable, a través de una oportuna y adecuada integración de acciones, que impliquen el mejoramiento de las condiciones materiales de vida y de participación social. | |
dc.description.abstract | La Estrategia tiene recepción y aceptación entre los diferentes actores involucrados en el proceso de formulación y ratificación porque permite incluir a otras estrategias y políticas existentes así como las nuevas que surjan por cambios en la administración gubernamental. | |
dc.description.abstract | Una característica del SINPET es que tendrá en consideración las relaciones sociales diferenciadas entre los géneros como también las identidades étnicas propias de los territorios y sectores con quienes se implementarán las actividades. Esto con el propósito de agregar un enfoque pluricultural como parte del proceso de adaptación del ser humano hacia su medio ambiente y su desarrollo colectivo. | |
dc.description.abstract | Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), se ha contribuido a preparar el marco conceptual del SINPET, que se ha validado en el nivel municipal y territorial de los departamentos de San Marcos y Sololá, como parte del modelo de gestión territorial que la SEGEPLAN impulsa, ampliando a 6 departamentos más, el proceso en el año 2006. | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Secretaría de Planificación y Programación. Dirección de Políticas Regionales y Departamentales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | ADMINISTRACION TERRITORIAL | |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | |
dc.subject | SISTEMAS DE GESTION | |
dc.subject | MARCO JURIDICO | |
dc.title | Marco conceptual de la planificación estratégica territorial | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38867--38867 | |
clad.key1 | KEY38867 | |
clad.region | GUATEMALA | |
clad.md5 | 910a22d89792ebbf89ad9782a942a85a | |