Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPalma de Cuevas, Susana Isabel
dc.contributor.authorCuevas Cruz, Marco Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:45:26Z
dc.date.available2018-09-02T05:45:26Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4264
dc.description.abstractEn 1986, en Guatemala surgió la Ley Preliminar de Regionalización, cuyo objeto era establecer regiones de desarrollo y descentralizar la administración pública. La propuesta que se presenta estudia dicha regionalización, considerando además, los antecedentes del modelo de crecimiento agro-exportador que consolidó el patrón de ocupación, concentración, dispersión, con el agravante de propiciar el aislamiento de vastos espacios del territorio nacional.
dc.description.abstractEn Guatemala, además, la tendencia de crecimiento de la población permite proyectar que en los próximos veinte años se llegará a 20 millones de habitantes. Lo que a mayor presión demográfica, las tensiones en los servicios básicos, el transporte colectivo, la generación de nuevos empleos y el acceso a tierra urbanizada aumentarán considerablemente.
dc.description.abstractEsto evidencia con claridad la debilidad de la regionalización y la ausencia de un Sistema Urbano Nacional (SUN), capaz de orientar el asentamiento de la población en todo el territorio nacional y su eficiente aprovechamiento. Se trata de edificar una política para la incidencia sobre el desarrollo urbano, que sea capaz de orientar nuevas formas de distribución territorial íntimamente ligadas a las características sociales, culturales, económicas, políticas y geográficas de cada región. Sin una variación del actual proceso de planificación y desarrollo territorial, el proceso de reproducción social a futuro se visualiza como hasta ahora: antojadizamente y sin sentido. Un nuevo ordenamiento territorial urbano como factor de armonización es fundamental para el desarrollo de Guatemala.
dc.description.abstractSe propone iniciar en mancomunidades, identificando en cada municipio altamente rural, un poblado que se convertirá en centro estratégico comunitario (CEC), el cual sería un pueblo que funja como centro natural de confluencia de carácter social, productivo y comercial, y en donde los servicios a proporcionar incluirían salud, educación, abasto, energía, telefonía, seguridad y acceso a Internet.
dc.description.abstractLa política prevé que los CEC se apoyen en centros de mayor jerarquía o centros mancomunitarios que ofrezcan los servicios y las instalaciones esenciales para la producción, la comercialización y la distribución de bienes y servicios. Estos centros también se apoyaría en una red de centros intermedios con una población meta mayor y con radio de atracción de 50 kilómetros. Los centros intermedios complementarían las funciones de los centros regionales propuestos, uno para cada región, con suficiente especialización como para servir al espacio regional y permitir consolidar los espacios fronterizos circundantes.
dc.description.abstractPara el logro de estas metas, los CEC deberían establecerse a corto plazo (4 años), para continuar con los centros mancomunitarios a mediano plazo (10 años); lo que permitirá aproximarse a alcanzar las metas de los centros intermedios y regionales en el largo plazo (20 años). De forma tal que, los territorios rurales puedan levantarse desde su infraestructura productiva para convertirse en entidades económicas viables sin la dependencia de la capital.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Planificación y Programación. Dirección de Políticas Regionales y Departamentales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectADMINISTRACION URBANA
dc.subjectDESARROLLO URBANO
dc.subjectADMINISTRACION TERRITORIAL
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.subjectZONA URBANA
dc.titleSistema Urbano Nacional de Guatemala
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38866--38866
clad.key1KEY38866
clad.regionGUATEMALA
clad.md51745813a3f215eea4ebdb2e777ee9bab


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int