Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalvo Drago, Jorge David
dc.date.accessioned2018-09-02T05:45:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:45:25Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4263
dc.description.abstractEl documento hace una breve caracterización y recuento teórico de algunas de las principales características del enfoque territorial como un modelo sistémico e integral para hacer un análisis del territorio y la planificación del mismo con una perspectiva de mediano y largo plazo.
dc.description.abstractSeguidamente, se trata de presentar, también de forma teórica, algunas de las implicaciones que el enfoque territorial tiene para las políticas públicas en general, ya que plantea una forma diferente de visualizar y abordar el desarrollo. Es decir, que el enfoque territorial aquí planteado, constituye una visión sistémica, holística e integral de un territorio determinado en el corto, mediano y largo plazo. Este horizonte de tiempo puede significar cinco, quince y veinticinco años respectivamente.
dc.description.abstractSe busca pasar de la formulación de políticas que privilegian una visión sectorial de la realidad a políticas que se centran en el lugar y que privilegian la multidimensional del espacio.
dc.description.abstractCada territorio en función de las demandas de sus actores requerirá su propia combinación de políticas básicas. Además en un modelo de cómo el que se presenta la participación y la cooperación, son procesos de desarrollo que surgen a partir de la relación que se establece entre los actores, ya que sin participación no se puede hablar de políticas públicas.
dc.description.abstractEl enfoque territorial, particularmente desde una óptica de participación ciudadana para la cooperación local y la corresponsabilidad, es un modelo de gestión que favorece la construcción de espacios políticos y democráticos sobre los cuales se apoya el desarrollo social, económico, cultural y ambiental.
dc.description.abstractAdemás, el modelo de desarrollo territorial debe responder con estrategias integrales de provisión de bienes públicos, como base para un desarrollo económico y productivo equitativo.
dc.description.abstractLa aplicación de las políticas públicas desde una perspectiva territorial supone la participación de un nivel intermedio entre lo local y lo nacional, en el que generalmente no existen estructuras institucionales bien definidas. La construcción de estos arreglos institucionales es un reto que debe afrontar el Estado al asumir una perspectiva territorial.
dc.description.abstractPor lo anterior la Secretaría de Planificación y Programación (SEGEPLAN), propone el Sistema de Planificación Estratégica (SINPET), como apoyo el Sistema Nacional de la Preinversión (SINAPRE); el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y la Red de Oficinas de la SEGEPLAN que implementarán el Modelo de Gestión Territorial.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Planificación y Programación. Dirección de Políticas Territoriales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectADMINISTRACION TERRITORIAL
dc.subjectPOLITICA TERRITORIAL
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectINVERSION PUBLICA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.titleEl modelo de gestión territorial
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38865--38865
clad.key1KEY38865
clad.regionGUATEMALA
clad.md5ec48c1ead2e392bb4a680966e842d442


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int