Show simple item record

dc.contributor.authorCanievsky, Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:45:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:45:21Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4259
dc.description.abstractLa ponencia describe el proceso de negociación de un préstamo que Argentina solicita al Banco Mundial y ofrece la experiencia para su análisis, interpretación y aprovechamiento.
dc.description.abstractEsta experiencia muestra hechos, actos y comportamientos producidos por los representantes del Banco Mundial de manera muy técnica, profesional y específica en cuanto responden a sus intereses organizacionales. Las tensiones que se producen en torno al modo de saldar las diferencias con los objetivos del Proyecto que se negocia. El caso del proceso de diseño del Proyecto de Desarrollo Económico Territorial, contiene elementos interesantes, como para convertirlo en un caso de estudio, y puede servir para acompañar una reflexión de carácter estratégico acerca de los roles que desempeñan, por una parte, los representantes del país que pide un préstamo, y por la otra, los de la banca multilateral que lo otorga.
dc.description.abstractLa aprobación o el rechazo al financiamiento de un proyecto, puede determinar el éxito o el fracaso de las políticas de un gobierno y por lo tanto, no debería quedar librado a interpretaciones discrecionales. Sin embargo, para no desplazar el eje de la discusión, la atención principal no está en el desembolso de dinero, sino el destino y la eficacia de su impacto.
dc.description.abstractHay que reconocer que durante todo el proceso se cometieron errores por ambas partes, pero dada la situación de tensión descrita, las diferencias resultaban prácticamente insalvables, las negociaciones no encontraban salidas y las conversaciones se paralizaron.
dc.description.abstractLa agenda de negociación entre dos partes no necesariamente debe ser coincidente y hay que tener en claro cuales son los márgenes para un acuerdo, distinguiendo lo principal de lo accesorio; también debe haber claridad para apreciar un punto de vista distinto pero constructivo y diferenciarlo de un falso argumento destinado a entorpecer el proceso.
dc.description.abstractLas destrezas que se alcanzan en el dominio de los recursos técnicos, resultan condición necesaria para mejorar el desempeño de los negociadores, pero en un proceso de negociación complejo, sólo la convicción y la claridad de propósitos de la dirección política brindan los elementos que determinan el éxito o el fracaso.
dc.description.abstractMientras nuestro proyecto espera encontrar financiamiento, hay otros equipos con nuevas iniciativas dispuestos a aprovechar ésta pequeña experiencia.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Economía y Producción. Secretaría de Política Económica. Programa de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectFINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
dc.subjectCOOPERACION ECONOMICA
dc.subjectORGANIZACION INTERNACIONAL
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa negociación de un préstamo con organismos internacionales de crédito: un escenario muy político para actores muy técnicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38861--38861
clad.key1KEY38861
clad.regionARGENTINA
clad.md57cc89a4a94ec6b038a3b89c4d06cff5d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int