Show simple item record

dc.contributor.authorMeyer, Elena
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:56Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:56Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4230
dc.description.abstractEn el marco del Plan Federal de Salud de la Argentina, se implantó en la Provincia de Jujuy, en octubre 2004 el Programa de Médicos Comunitarios - Postgrado de Salud Social y Comunitaria, cuyo objetivo principal es el de reducir la inequidad en salud, dentro de un país en crisis económica y socio-sanitaria, jerarquizando la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), con recurso humano capacitado. Incorporó, hasta la fecha, en sus tres (3) cohortes, ciento cinco (105) profesionales de la salud de diferentes disciplinas como becarios del programa y ciento setenta (170) profesionales de la planta del sistema de salud, que trabajan en el primer nivel de atención que se suman como alumnos del Postgrado.
dc.description.abstractLos profesionales están distribuidos en el 48.5% de los efectores de atención primaria de la provincia. Los equipos de comunitarios de la 3er cohorte, pasaron a formar parte del recurso humano de los Centros de Integración Comunitaria, que son unidades de gestión de un proyecto del Ministerio de Desarrollo Social de al Nación, que significan un nuevo desafío, en donde conviven salud, desarrollo social, los municipios y organizaciones formales y no formales de la comunidad. Los aportes mas importantes de este postgrado se ven en el concepto de salud social y comunitaria que se va incorporando a la práctica, en la constitución de equipos de Atención Primaria interdisciplinarios y en el empoderamiento y fortalecimiento de la comunidad a la hora de priorizar los problemas y buscar estrategias para resolverlos.
dc.description.abstractDentro de las avances en terreno, a partir del postgrado, es que a través de los diferentes módulos, el equipo, fue conociendo la población del área de responsabilidad del centro de salud identificando problemas prioritarios a abordar, a partir de allí surgen planificaciones locales, que se implementan en las diferentes áreas. La temática abordada por los equipos en las planificaciones son de una amplia variedad según los problemas detectados como prioridad entre el equipo de salud y la comunidad afectada. Las propuestas que surgen son la de mantener decisiones de políticas de recursos humanos de fortalecer la interdisciplina en el primer nivel de atención, el cambio de rol del equipo de salud hacia la comunidad y la necesidad de continuar capacitando a los profesionales con un enfoque social e integral del concepto de la salud.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Bienestar Social. Programa de Médicos Comunitarios
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectPERSONAL DE SALUD
dc.subjectPOLITICA DE SALUD
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPROGRAMAS SANITARIOS
dc.subjectPERSONAL MEDICO
dc.subjectCOMUNIDADES
dc.subjectSERVICIOS DE LA COMUNIDAD
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.subjectSALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
dc.subjectCONDICIONES DE SALUD
dc.subjectANALISIS DE IMPACTO
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl Programa de Médicos Comunitarios en la provincia de Jujuy: los progresos de la atención primaria en zonas sanitarias críticas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38832--38832
clad.key1KEY38832
clad.regionARGENTINA
clad.md5d5dc0e297f19f0b2ec19b614363ce92d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int