Show simple item record

dc.contributor.authorRossen, Mariela Alicia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:54Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4228
dc.description.abstractA fines de 2001 y comienzos de 2002 se desató en Argentina una crisis política, institucional y socioeconómica sin precedentes en el país. Una de las expresiones más brutales de la crisis fue el aumento de la inequidad .La situación de estancamiento y recesión económica trajo como consecuencia un profundo deterioro de las condiciones de vida de la población que tuvo implicancias concretas sobre el sistema de salud. A partir de esta crisis el Poder Ejecutivo Nacional decretó la "Emergencia Sanitaria Nacional" a través de la cual estableció las prioridades del Estado nacional en el ámbito de las políticas de salud de modo de garantizar el acceso de toda la población a servicios y medicamentos esenciales a través de respuestas eficaces.
dc.description.abstractLa aprobación del Plan Federal de Salud (2004-2007) como política de estado supuso la asunción del compromiso colectivo de instalar la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS) en el centro de la escena. Uno de los pilares fundamentales del modelo de atención basado en la APS refiere a los recursos humanos con los cuales se lleva adelante. En este contexto nace en el año 2004 el Programa Médicos Comunitarios (PMC) y el Postgrado en Salud Social y Comunitaria (PSSC) teórico y práctico en servicio, para aumentar la cantidad y calidad del recurso humano en el primer nivel de atención, orientando su formación hacia el trabajo interdisciplinario y la resolución integral de los problemas de salud y enfermedad con la participación comunitaria, fortaleciendo las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
dc.description.abstractPara su ejecución se ponen en marcha diversas estrategias: a) implementación de la articulación intersectorial entre las Universidades Nacionales, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y los respectivos Ministerios Provinciales de Salud; b)otorgamiento de becas rentadas de perfeccionamiento para realizar un postgrado en servicio en salud social y comunitaria, a profesionales médicos, trabajadores sociales, obstétricas, psicólogos, enfermeros que se incorporan a las actividades de los efectores de salud del primer nivel de atención; c) otorgamiento de becas de formación académica a profesionales del equipo de salud que están trabajando en efectores de salud del primer nivel de atención, interesados en obtener dicha capacitación.
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como principal objetivo analizar el Programa Médicos Comunitarios como un nuevo modelo de gestión de recursos humanos en salud sostenido en un programa de formación específico -el Postgrado en Salud Social y Comunitaria- en habilidades para el trabajo comunitario centrado en la prevención y la promoción de la salud. Para ello ser propone en, primer término, revisar los antecedentes que sustentaron su diseño; en segundo lugar, analizar los mecanismos de gestión y formación que articulan el desarrollo del programa, y finalmente presentar algunos resultados preliminares a un año y medio del inicio de la propuesta.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Salud. Postgrado en Salud Social y Comunitaria. Programa Médicos Comunitarios
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL
dc.subjectPERSONAL DE SALUD
dc.subjectPOLITICA DE SALUD
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectPROGRAMAS SANITARIOS
dc.subjectPERSONAL MEDICO
dc.subjectCOMUNIDADES
dc.subjectSERVICIOS DE LA COMUNIDAD
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.subjectSALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
dc.subjectCONDICIONES DE SALUD
dc.titleUn nuevo modelo para la gestión de recursos humanos en salud
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38830--38830
clad.key1KEY38830
clad.regionARGENTINA
clad.md5698c73837d99c1aa4142f2daf85e2ed9


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int