Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez Echeverría, Diego André
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:52Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:52Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4225
dc.description.abstractEl Ecuador ha enfrentado cambios políticos, económicos y sociales en las últimas décadas que han derivado en un debilitamiento institucional para la gestión e implementación de las acciones de política pública tanto en lo económico como en lo social. Así, el proceso de construcción de estas acciones ha pasado a depender de los acuerdos del país con organismos multilaterales por falta de mecanismos consistentes de planificación y gestión de política y en ausencia de instrumentos legales para su implementación. La dependencia con este tipo de instrumentos sin embargo, limita la capacidad de construcción de consensos y negociación del país aumentando el riesgo de su implementación.
dc.description.abstractEn lo económico, a partir del retorno a la democracia en el país se inicia la implementación de políticas de estabilización basadas en los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional las cuales no han sido complementadas con acciones para el fortalecimiento de los sectores productivos y de los mercados. Así el comportamiento de la economía ecuatoriana es vulnerable al comportamiento de factores exógenos y comportamiento de sus productos primarios de exportación.
dc.description.abstractEn lo político se mantiene la volatilidad que ha minado la institucionalidad y la credibilidad para la implementación de acciones de política en lo económico y en lo social. En lo social en el área de educación., el país ha avanzado en la cobertura y acceso, sin embargo todavía presenta problemas graves como son la inequidad en el acceso, la desigualdad de condiciones, la calidad de la educación y los materiales, el financiamiento y la gobernabilidad. En el tema salud persisten problemas de gestión relacionados a la forma de organización del sistema público de salud, baja calidad en los servicios de salud y gasto público insuficiente destinado a estos servicios.
dc.description.abstractEn este escenario, la implementación de acciones de reforma ha requerido el establecimiento de mecanismos que permitan "exportar" la institucionalidad para proteger las agendas mínimas de acciones de política pública. Estos instrumentos han sido provistos en lo económico por los acuerdos por el Fondo Monetario Internacional y en lo social por otros organismos de desarrollo como BID y Banco Mundial.
dc.description.abstractDe esta manera Ecuador implementó acciones de reforma en el sector social a través de operaciones con los organismos de desarrollo. Estas operaciones constituyen este momento la base de acción de la política pública en el mediano plazo para los sectores de educación, salud, protección social y trabajo y buscan mejorar la eficiencia y la equidad en el acceso a estos servicios generando además mecanismos de inclusión para grupos vulnerables de la población.
dc.description.abstractEstos acuerdos sin embargo, son acciones aisladas para la implementación de la política pública que se limita a la administración y cumplimiento de los compromisos establecidos por lo que se requiere un proceso de fortalecimiento de los mecanismos de definición de la política pública en el Ecuador.
dc.format.extent31 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Técnica del Frente Social. Unidad de Proyectos Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectCONTEXTO ECONOMICO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectPOLITICA ECONOMICA
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ECONOMICO
dc.subjectREFORMA SOCIAL
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectSALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectGASTO SOCIAL
dc.subjectDESARROLLO HUMANO
dc.subjectBANCO MUNDIAL
dc.subjectBID
dc.titleCaracterización de las reformas en el sector social: alcances y bemoles para el logro de resultados. El caso de Ecuador
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38827--38827
clad.key1KEY38827
clad.regionECUADOR
clad.md5df9581d61c6d2beb2f681222083371f1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int