Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLastra Andrade, Lynne Alexandra
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:51Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:51Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4224
dc.description.abstractUna nueva tendencia en el área social habla del proceso iterativo e interactivo de la formación de la política social. Sin embargo, ¿es posible realmente hablar de "formación de la política" cuando este se realiza bajo visiones estrictamente "tecnócratas" que no consideran el "proceso político" en sí mismo? La búsqueda de un nuevo paradigma que responda a las demandas sociales de reducción de la pobreza y la desigualdad no puede ignorar los arreglos institucionales, los sistemas políticos y las redes sociales en América Latina.
dc.description.abstractUn análisis desde la economía política busca establecer la forma en que la eficacia y eficiencia de la política social responde a variados niveles de participación y concertación entre los actores que intervienen en cada fase del proceso de formación de la política social - diseño, gestión y evaluación -. En este documento se han identificado los roles que juegan los distintos actores formales e informales involucrados en políticas públicas - representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; partidos políticos; burocracias; gobiernos subnacionales; sociedad civil - y además las esferas en que interactúan con los recursos de los cuales disponen.
dc.description.abstractSe ha concluido que para tener una buena política pública y en particular una buena política social, es necesario verlas como un instrumento de respuesta a un interés público. Es fundamental además garantizar la continuidad de la política, su versatilidad, su coherencia con otras políticas, y la calidad de la implementación y la eficiencia.
dc.description.abstractSe trata de arribar hacia una gobernabilidad democrática entendida como la capacidad de los sistemas democráticos de aprobar, poner en práctica y mantener las decisiones requeridas para atender problemáticas sociales. Esto parte de procedimientos institucionalizados orientados a la búsqueda de consensos entre los distintos actores que intervienen en el quehacer de la política pública y sus respectivos intereses.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Técnica del Frente Social. Unidad de Gasto Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE POLITICAS
dc.subjectPROBLEMA ADMINISTRATIVO
dc.titleLa economía política de la política social: análisis de los actores y la institucionalidad formal e informal en América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38826--38826
clad.key1KEY38826
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md531b9321efea0a4097e2adc2067996973


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int