Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZaghi García, María Mercedes
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:46Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:46Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4219
dc.description.abstractEn los años recientes, las tecnologías de información y comunicación (TICs) se han convertido en un motivo importante para desarrollo de los países, permitiendo no solo mejorar los niveles de vida de la población, sino también, siendo un canal que les permite ser parte de la globalización.
dc.description.abstractCada día, las organizaciones y personas buscan la promoción de las tecnologías de información y comunicación, en especial el Internet como herramientas para el desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza y esto en específico en tema de proyectos relacionados con la inclusión digital (e-inclusión).
dc.description.abstractLos Centros Comunitarios Digitales (CCDs) son un modelo de proyecto de inclusión digital que se está implementando en Guatemala con el apoyo de varias organizaciones de gobierno (COPRE - Comisión para la Reforma del Estado) y con el apoyo de varios donantes.
dc.description.abstractGuatemala, en las estadísticas internacionales de "e-Readiness" se sitúa en la 98ésima posición de 115 en el índice global del "World Economic Forum" para 2005, se han experimentado una serie de avances en el desarrollo del sector TIC en el país. Sin embargo, se han dado una serie de condiciones muy apropiadas que están permitiendo tener acceso a tecnología barata y fácil en áreas remotas, apoyo para el mantenimiento de puntos remotos de acceso y un interés muy grande de usuarios en zonas remotas.
dc.description.abstractDebido a que se han tenido varias experiencias de proyectos similares en Guatemala que no han cumplido con la premisa de que se conviertan en verdaderos elementos de desarrollo, se pretende identificar en este documento las características principales que lo diferencian de otros proyectos y del por que si se consideran exitosos para el tema de la inclusión digital y que se esperan cubran con ese interés y necesidad existente en Guatemala.
dc.description.abstractUna característica importante de los CCDs se refiere a su misión: Disponer de un medio equitativo para ampliar la red de telecomunicaciones y dar a comunidades rurales, aisladas o con acceso limitado a recursos, la oportunidad de adoptarla a su ventaja, consolidar lazos sociales dentro de la comunidad y lazos económicos con el mundo exterior.
dc.description.abstractEl propósito del proyecto, no es solo es establecimiento de telecentros, en el modelo usual, sino además ayudan a las comunidades, organizaciones y personas a construir alianzas, a compartir ideas y a trabajar unidos para reducir la pobreza.
dc.description.abstractSin embargo hay otras características de importancia que resaltan el modelo de los CCDs y que incluyen: - Estrategia de sostenibilidad: basada en actividades que promuevan no solo el sostenimiento económico sino que permitan su crecimiento. - Estrategia de promoción: que permita no solo el dar a conocer la iniciativa sino que sean un pilar para la apropiación de los mismos por las comunidades. - Estrategia de alianzas: que permita complementar y crecer el uso y funcionalidad de los centros para realmente dar valor agregado al proyecto y a las comunidades. - Estrategia de proyectos específicos: como es el caso de los proyectos relacionados con el comercio electrónico.
dc.description.abstractSe busca lograr superar las barreras de acceso mental, material, de habilidades y de uso que han sido características de otros modelos similares y lograr con ellos superar los retos que han sido problema en el pasado: Apropiación por la comunidad, Sostenibilidad, Apoyo Técnico y capacitación, Mantenimiento de equipos, Licenciamiento de software, seguridad y temas relacionados y finalmente Ausencia y baja calidad de Contenidos.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCámara de Comercio de Guatemala. Proyecto de Comercio Electrónico
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIO
dc.titleCentros comunitarios digitales como herramienta del desarrollo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38821--38821
clad.key1KEY38821
clad.regionGUATEMALA
clad.md5ce70c3227d4750978591128acc3448a7


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int