Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Pérez, Oscar Estuardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:45Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4218
dc.description.abstractLa presente ponencia tiene como objetivo principal enmarcar el problema la pobreza en Guatemala en el área rural y la soluciones que se tienen para poder coadyuvar este flagelo que es más frecuente en los países en vías de desarrollo.
dc.description.abstractLos factores que de la tecnología digital que tienen una gran influencia en el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación, -TICs- son la desigualdad y por el otro lado la pobreza, los dos inmersos dentro de lo que es la Brecha Digital, a su vez estos factores generan múltiplex aspectos entre los que podemos citar los más importantes la cobertura de interconexión a nivel rural, implementación de centros comunitarios digitales, capacitación en temas específicos.
dc.description.abstractEl impacto en la economía, suele ser el involucramiento que debería de tener la población comunitaria rural en el tema de las TICs y con ello poder tener un impacto similar al que pueda tener por ejemplo la radio, y para ello buscar el impacto económico adecuado.
dc.description.abstractEl fenómeno de brecha digital es generadora de la brecha social y esto obedece a el factor de desigualdad que se puede corregir que los Centros Comunitarios Digitales es un servicio público y es un proyecto de la comunidad en general, existen otros factores que se mencionan más detenidamente en el desarrollo de la ponencia.
dc.description.abstractSe requeriría una política para combatir la pobreza en los países en vías de desarrollo con los principios básicos de potencialidad, competitividad, fortalecimiento básicamente.
dc.description.abstractEl enfoque de desarrollo rural es muy importante al igual que los otros elementos combinados deberían de dar como resultado la posible solución al problema que es de que forma ayudara el centro comunitario digital a la población.
dc.description.abstractLos gobiernos deberían definir en este sentido proyectos sobre el tema de tecnologías de la información y telecomunicaciones, TICs con carácter sostenible para que maduren y perduren y de esta forma puedan ayudar a combatir la pobreza.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado y de sus Entidades Descentralizadas. Proyecto de Brecha Digital
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectDESARROLLO RURAL
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.titleUso de la tecnología digital para la reducción de la pobreza
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38820--38820
clad.key1KEY38820
clad.regionGUATEMALA
clad.md5b7a8215df181d88a0273865e47453c71


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int