Show simple item record

dc.contributor.authorCossich Mérida, Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:43Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:43Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4216
dc.description.abstractLa ponencia presenta una visión muy general de un CCD (Centro Comunitario Digital) como generador de desarrollo. Se amplía en 4 puntos: a) definición del CCD y sus modalidades, b) experiencias locales, c) el CCD como fuente de desarrollo y d) factores a considerar para que el CCD se convierta en generador de desarrollo.
dc.description.abstractSe analiza el papel del subsidio inicial para comenzar operaciones, garantizar un plan de negocios y el mantenimiento y los CCD como parte integral de una estrategia de desarrollo nacional.
dc.description.abstractEn el segundo punto de la ponencia se explican brevemente 4 experiencias locales: a) Enlace Quiché, b) Proyecto Nutzij, c) Centros Contacto y d) Centros Fundesa. El primero es un caso cofinanciado por USAID que ha establecido 13 centros de tecnología educativa bilingüe intercultural en escuelas secundarias y 15 en primarias.
dc.description.abstractEl caso de Nutzij es un tele centro de mujeres comunicadoras mayas que atiende diversas áreas y utilizan la tecnología para la capacitación a mujeres que no hablan idioma español. De esta forma las mujeres producen contenidos en su idioma con apoyo de imágenes. Han capacitado en creación y diseño de páginas Web.
dc.description.abstractEl programa de Centros Contactos establecido con financiamiento internacional. Cubrió entre 27 y 30 centros, pero al terminarse los recursos algunos han sido obligados a cerrar sus puertas, otros sin embargo, se han mantenido y crecido.
dc.description.abstractEl programa de Centros Fundesa trata de centros empresariales de turismo y busca elevar la competitividad de las PYMES a través de capacitaciones y apoyo en la comercialización. El programa de ASODIGUA está asociado a la red internacional de somos@telecentros y se basa en el trabajo solidario, el trabajo colaborativo y el apoyo mutuo.
dc.description.abstractLa Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado y de sus Entidades Descentralizadas (COPRE) ha incluido los CCD en el Programa Nacional de Gobierno Electrónico y está trabajando en la búsqueda y uso de recursos para apoyar la instalación de centros en el interior de la república.
dc.description.abstractEl tercer punto de la ponencia se enfoca en el CCD como fuente de desarrollo y toca temas como las funciones básicas, particularmente: a) atracción de recursos, b) promoción de negocios, d) acceso a servicios electrónicos, e) generación de contenidos locales, f) acceso a información comercial, g) tele trabajo, h) reducción a la marginación de las comunidades, i) facilitación del dialogo comunitario, j) exportación, k) comunicación y cultura y estrategias de género.
dc.description.abstractEl punto final de la ponencia trata de algunos aspectos claves a considerar en el CCD, destacando algunos como el involucramiento de la comunidad, la visión social, el desarrollo humano integral, el análisis de necesidades de la comunidad enfocado en sus capacidades y el aprovechamiento de la demanda. Toca aspectos como el público objetivo, los servicios a prestar por tipo (básicos, intermedios y avanzados). Finalmente aspectos como evaluar la oferta y demanda, el apoyo estatal y aspectos de sostenibilidad (administrativa, tecnológica, financiera y cultural). Se sugiere al Estado apoyar en la estrategia de mercadeo y crear un plan de negocios inicial.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado y de sus Entidades Descentralizadas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectADMINISTRACION ELECTRONICA
dc.subjectSERVICIOS DE INFORMACION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectDESARROLLO COMUNITARIO
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.titleLos centros comunitarios digitales como generadores de desarrollo
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38818--38818
clad.key1KEY38818
clad.regionGUATEMALA
clad.md563515feca30238cd95c0103916569092


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int