Mostrar el registro sencillo del ítem
La Alternativa Bolivariana para la América: continuando la lucha contra la pobreza y por la democracia
dc.contributor.author | Correa Flores, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:44:38Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:44:38Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4210 | |
dc.description.abstract | La presente ponencia pretende presentar brevemente el concepto de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) y exponer sus recientes logros en América Latina y el Caribe. Entre dichos logros, se informa sobre la adhesión de Bolivia al ALBA, acuerdo que fue firmado en la Habana el 29 de abril del 2006. | |
dc.description.abstract | En materia de medios de comunicación alternativos, debatimos sobre la expansión de la señal de Telecomunicaciones del Sur (TELESUR) al Ecuador y la firma de un acuerdo de cooperación entre Telesur y la cadena qatarí de noticias llamada Al Jazeera. | |
dc.description.abstract | En el tema de la salud, resaltamos la expansión de la Misión Milagro a México y los Estados Unidos, y ahora al continente Africano. Entre los temas más importantes del ALBA resalta los logros en el tema energético: la constitución de las empresas mixtas Alba Petróleos de Nicaragua, creada por Petróleos de Venezuela (PDVSA) Caribe, filial de PDVSA, y la Asociación de municipios de Nicaragua y la empresa Alba Petróleos de El Salvador, conformada por la Asociación Intermunicipal Energía para El Salvador y la dependencia petrolera venezolana en el Caribe, la distribución de combustible de calefacción a precios solidarios en zonas necesitadas de los Estados Unidos, la reciente adhesión de Haití a Petróleos del Caribe, y finalmente la decisión de construir el "Gran Gasoducto del Sur", proyecto que promete unir los ricos yacimientos del sur de la República Bolivariana con el área metropolitana que rodea a Buenos Aires, atravesando de norte a sur el enorme territorio brasileño, y con la posibilidad de incluir a Bolivia. | |
dc.description.abstract | Se argumenta que lo anterior contribuye a la lucha contra la pobreza en la región, así como la profundización de la democracia en sus vertientes sociales y económicas. | |
dc.format.extent | 18 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Parlamento Latinoamericano | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | INTEGRACION REGIONAL | |
dc.subject | COOPERACION SOCIAL | |
dc.subject | COOPERACION ECONOMICA | |
dc.subject | COOPERACION POLITICA | |
dc.subject | ORGANISMOS DE INTEGRACION | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | ACUERDOS INTERNACIONALES | |
dc.title | La Alternativa Bolivariana para la América: continuando la lucha contra la pobreza y por la democracia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38812--38812 | |
clad.key1 | KEY38812 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.region | CARIBE | |
clad.md5 | 41d91d41575b2e3dde10404b0cb700bd |