Show simple item record

dc.contributor.authorPineda Prada, Nelson Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:36Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:36Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4207
dc.description.abstractVenezuela transita una etapa de quiebre de tendencias. Ante el colapso de una hegemonía basada en el rentismo petrolero y una democracia partidocrática, se construye una democracia participativa y protagónica.
dc.description.abstractLa renta petrolera tiene una equitativa distribución ya que ha sido nacionalizada, lo cual está permitiendo reducir las desigualdades entre los diversos sectores de la sociedad. Se avanza hacia la estructuración de un modelo económico basado en la producción.
dc.description.abstractEstos cambios económicos, sociales y políticos son resultado de una nueva y más dinámica gestión pública.
dc.format.extent8 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEmbajada de Venezuela ante la OEA
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.subjectCONTROL POLITICO
dc.subjectDISTRIBUCION DEL PODER
dc.subjectANALISIS POLITICO
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.titleLa revolución bolivariana como construcción de una nueva hegemonía en Venezuela
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38809--38809
clad.key1KEY38809
clad.regionVENEZUELA
clad.md5e2c14ce04eaa471a7c5f9ce1fdd33b7b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int