Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Bordón, Arcelia
dc.contributor.authorBracho González, Teresa
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:31Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:31Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4201
dc.description.abstractCon la puesta en marcha del Programa Escuelas de Calidad (PEC), en 2001, se pone en boga un discurso ahora recurrente sobre la importancia de que la escuela, y el sistema educativo en su conjunto, "rinda cuentas" de lo que ocurre en su interior. Aunque el PEC tiene como objetivo principal promover nuevas formas de gestión escolar, en las que se privilegie el trabajo colegiado, también habla de transparentar y de "rendir cuentas" a la sociedad civil de lo que ocurre dentro de la escuela.
dc.description.abstractPara cumplir con esto último, el Programa ha seguido distintas estrategias, como invitar a los padres de familia a que participen en la elaboración y/o validación de los proyectos escolares que las escuelas presentan para obtener los apoyos del programa, y dotar de funciones específicas a los llamados Consejos de Participación Social. Aunque mucho se ha dicho respecto a que la participación de los padres de familia y de la sociedad en su conjunto en la educación puede servir de contrapeso y promover una cultura de rendición de cuentas, existe la duda de si el Programa Escuelas de Calidad (PEC) está contribuyendo a transformar la participación de los padres de familia y si ésta, a su vez, está promoviendo una mayor rendición de cuentas de la escuela.
dc.description.abstractPor ello, la presente propuesta de investigación tiene como objetivo principal estudiar cómo se está dando dicha participación en los Consejos de Participación Social, y con ello determinar si estos consejos pueden ser vistos como mecanismos sociales para la rendición de cuentas.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia Económicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectCONSEJOS
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectCALIDAD DE LA EDUCACION
dc.subjectPOLITICA EDUCACIONAL
dc.subjectREFORMAS DE LA EDUCACION
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.titleLos consejos de participación social en la educación y el Programa Escuelas de Calidad: ¿mecanismos sociales para la rendición de cuentas?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38802--38802
clad.key1KEY38802
clad.regionMEXICO
clad.md5ae1275b0c4c68b8e8680d4a7873e7b7a


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int