Show simple item record

dc.contributor.authorNevado-Batalla Moreno, Pedro Tomás
dc.date.accessioned2018-09-02T05:44:13Z
dc.date.available2018-09-02T05:44:13Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4180
dc.description.abstractResulta indudable que la organización administrativa y su actividad siempre ha debido ajustarse a un entorno cambiante en ocasiones mucho más dinámico que la iniciativa pública de carácter administrativo. En este sentido, las nuevas demandas de la comunidad frente a las Administraciones unido al propio desarrollo de la sociedad postindustrial manifestado en prácticas económicas y sociales frente a las que el clásico modelo burocrático administrativo no ha podido rendir para alcanzar los niveles que eran deseables, ha provocado una redefinición de la organización pública prestataria de servicios y en concreto de las técnicas organizativas, medios y procedimientos a través de los cuales ha de concretarse su actividad prestacional, o como tradicional se ha venido denominando, su actividad de servicio público y en general de los servicios administrativos que facilitan las Administraciones Públicas.
dc.description.abstractEn definitiva nos encontramos frente a un nuevo planteamiento sobre la gestión de los servicios públicos y, como decimos, de los servicios administrativos en general; debate sobre una nueva "cultura de gestión pública" que sin lugar a dudas se ha convertido en uno de los principales problemas de los países de nuestro entorno al que por supuesto Iberoamérica no ha sido ajena.
dc.description.abstractObsérvese que, si analizamos la calidad desde los parámetros de los viejos patrones burocráticos tanto en su aplicación a servicios administrativos como a servicios públicos de carácter material o técnico y especialmente a éstos últimos, su carácter monopolístico y de mínimos, configuran un estrecho espacio en el que pueda encontrar holgado acomodo el concepto que nos ocupa. Evidentemente, aún cuando la prestación de determinados servicios, en concreto aquellos que conllevan el ejercicio de autoridad aún mantengan el rasgo del monopolio público, que duda cabe que la realidad en la prestación de servicios se ha tornado mucho más abierta tomando en consideración aspectos hasta fechas relativamente recientes solo conocidos en el sector privado cuyo sumatorio trae como resultado la buscada calidad en la prestación colmando de forma satisfactoria las necesidades y pretensiones de los ciudadanos.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Salamanca. Facultad de Derecho
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectCONTROL DE LEGALIDAD
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.titleCalidad de las administraciones y cumplimiento del principio de legalidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38782--38782
clad.key1KEY38782
clad.regionESPAÑA
clad.md5fcf1740d0cf5821ddb4a206ab797afa0


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int