dc.contributor.author | Díaz Perilla, Viviana Esned | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:44:07Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:44:07Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4173 | |
dc.description.abstract | El plan de desarrollo es un instrumento de gestión que le permite a la ciudad contar con bases teóricas y prácticas para la implementación de políticas concertadas tendientes a permitir el desarrollo de la ciudad en un marco de sostenibilidad social. El plan de desarrollo forma entonces parte del concepto, en su versión moderna, de construir ciudad. | |
dc.description.abstract | Se enfatiza en cuanto al apelativo de "versión moderna" ya que ello trae de suyo muchas implicaciones de orden gerencial, económico y social. En efecto, la modernidad en administración pública está acompañada de una combinación de elementos que permitan orientar el desarrollo de la ciudad con miras a mejorar la eficacia y el impacto de las políticas y programas, incrementar la eficiencia y transparencia en la asignación de recursos, estimular esta última a través de la incorporación del control por parte de la ciudadanía, establecer un vínculo permanente y progresivo entre planeación, presupuestación, ejecución y los resultados del seguimiento y la evaluación. | |
dc.description.abstract | Esta concepción, que se considera de avanzada en materia de administración pública, ha venido implementándose en distintas latitudes adquiriendo los más variados matices en atención a la especificidad en cuanto a la priorización de necesidades y a las características del entorno social y presupuestal principalmente. Es por ello que resulta oportuno e interesante, visualizar con enfoque crítico su implementación, puesta en marcha y resultados en una ciudad latinoamericana de gran escala como Bogotá, tarea que se desarrolla en la ponencia. | |
dc.description.abstract | En efecto, los planes de desarrollo de la ciudad, protagonistas de su construcción, son el mejor punto de referencia para hacer este análisis, el cual se limitó al periodo comprendido entre 1995 y 2004, dando cuenta de las valiosas experiencias de tres administraciones distritales y de las percepciones tanto ciudadanas como de los organismos de control de cada una de ellas. | |
dc.description.abstract | Luego de efectuar dicho análisis puede concluirse que si bien, las políticas nacionales y por ende, las locales están encaminadas hacia la consecución de la tan anhelada modernización de la administración pública, aún resta un tramo bastante largo por recorrer y que son muchas las acciones a realizar en el futuro a corto, mediano y largo plazo para que dicho anhelo se haga realidad. | |
dc.description.abstract | Es por esta razón que como conclusión puede decirse que si bien, se denota una evolución en cuanto al diseño y propósitos de los planes de desarrollo para la ciudad, es necesario continuar con el proceso de modernización y en especial con un proceso que al final permita la verdadera implementación del modelo de gestión por resultados. Para ello, deben definirse con claridad los objetivos, deben establecerse metas realistas, alcanzables y medibles, concertar las acciones con la ciudadanía y perfeccionar los mecanismos de planeación entre lo nacional, lo distrital y lo local atendiendo a los principios de descentralización, colaboración y eficiencia. | |
dc.format.extent | 10 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | CONTROL DE GESTION | |
dc.subject | EVALUACION | |
dc.subject | SISTEMAS DE EVALUACION | |
dc.subject | MODELOS DE EVALUACION | |
dc.subject | EVALUACION DE RESULTADOS | |
dc.subject | GESTION POR RESULTADOS | |
dc.subject | PRESUPUESTO | |
dc.subject | PLANES DE DESARROLLO | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE PLANES DE DESARROLLO | |
dc.subject | PLANES LOCALES | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Evaluación del sistema de planificación, presupuestación y de evaluación por resultados: una mirada al diseño de los planes de desarrollo en Bogotá (1995-2004) | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38775--38775 | |
clad.key1 | KEY38775 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | c9c204492cde54545d107351b35e9812 | |