Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPorqueres de Sycz, Carmen María
dc.date.accessioned2018-09-02T05:43:57Z
dc.date.available2018-09-02T05:43:57Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4160
dc.description.abstractPara transformar la actual estructura burocrática pública se requiere reformular el modelo de funcionamiento. Para ello se constituyen ejes alrededor de los cuales se articulan y organizan las actividades de recuperación de la calidad institucional: la promoción de la eficacia con calidad en el sector público; la transversalidad; la lucha contra la corrupción y la ampliación de ciudadanía.
dc.description.abstractLos ejes mencionados impulsan el rediseño de las modalidades de gestión del aparato público, que se explicitan en el modelo de gestión por resultados.
dc.description.abstractSe trata de incorporar el concepto de responsabilización que pretende el compromiso de los funcionarios por los aspectos sustantivos de su gestión y destaca que el valor público que genere la producción institucional debe expresarse en realidades tangibles y evaluables por resultados.
dc.description.abstractEsto conlleva, evaluar las expectativas de la población y el modo en que es percibida la acción gubernamental por quienes utilizan sus diversos servicios.
dc.description.abstractComponentes del Sistema de Gestión por Resultados: El sistema de gestión por resultados está compuesto por distintos subsistemas que se detallan a continuación: a) Subsistema de responsabilización; b) Subsistema de gestión; c) Subsistema de monitoreo, control y evaluación; y d) Subsistema de desarrollo de personal.
dc.description.abstractPrincipales instrumentos desarrollados para la implementación del modelo de gestión por resultados: en la actualidad, se modificó el modo de implementar la cultura y la práctica de la gestión por resultados desde el programa, focalizándose sobre el pilar del sistema GxR: la planificación estratégica, y la carta compromiso con el ciudadano.
dc.description.abstractLa transformación del estilo de conducción y dirección gubernamentales que promueve la nueva Agenda Institucional, propicia la adopción de un sistema político técnico de planificación situacional en oposición franca a los estilos tecnocráticos.
dc.description.abstractEsto explica la revalorización del Estado en su rol planificador y la concepción multidisciplinaria de la gestión pública, que permite abordar los problemas en su complejidad real en lugar de fragmentarlos en sectores administrativos.
dc.description.abstractCarta compromiso con el ciudadano, presupone: 1) la garantía de acceso a la información y la transparencia, 2) el fomento de la participación ciudadana, 3) el establecimiento de los niveles de servicio y 4) el monitoreo y evaluación de las actividades y resultados. El Programa se estructura sobre cuatro componentes principales: a) Estándares de calidad de servicios; b) Sistema de información y comunicación; c) Sistema de participación ciudadana; y d) Monitoreo y evaluación de las actividades y resultados.
dc.description.abstractSe entiende que en el marco del Proyecto de Modernización del Estado es necesario impulsar políticas para promover la consolidación de la Gestión por Resultados, profundizando las acciones emprendidas. Algunas de las medidas que se plantean en dicha dirección son: profundización de la gestión de carta compromiso con el ciudadano y ampliación de la planificación estratégica.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública. Oficina Nacional de la Innovación de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectMODELOS DE EVALUACION
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.titleGestión por resultados: enfoque y herramientas para su implementación en Argentina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38762--38762
clad.key1KEY38762
clad.regionARGENTINA
clad.md503d980979e3f4e6300e9372612eabf80


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int