Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAsinelli, Christian Gonzalo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:43:53Z
dc.date.available2018-09-02T05:43:53Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4156
dc.description.abstractEl presente trabajo vincula el proceso de modernización estatal que opera actualmente en la Argentina con la gestión por resultados como modelo orientado a la generación de una administración pública más responsable, eficaz y eficiente.
dc.description.abstractA través del Proyecto de Modernización del Estado Argentino, desarrollado por la Jefatura de Gabinete de Ministros para ser implementado durante el período 2007-2010, se pretenden superar las deficiencias propias del modelo de gestión burocrático que, en pos de hacer prevalecer criterios formales abandona la preocupación por generar resultados en la gestión que impliquen mejores bienes y servicios públicos provistos por el Estado a los ciudadanos.
dc.description.abstractCon el objetivo de desarrollar modelos de gestión por resultados en las distintas jurisdicciones, el Proyecto de Modernización del Estado promueve, no sólo el desarrollo de herramientas técnicas, sino también el fortalecimiento de la gestión en el ámbito de la Jefatura de Gabinete y en las jurisdicciones en las que esta interviene, a fin de dotarlas de capacidades que les permitan desarrollar políticas prioritarias definidas por los planes estratégicos de gobierno.
dc.description.abstractEn tal sentido, el Proyecto de Modernización propuesto aprende de las lecciones obtenidas de la evaluación de las anteriores experiencias y trasciende el alcance de las habituales iniciativas reformadoras, basadas en el mero desarrollo de tecnologías de gestión, por una concepción que incorpora la visión integrada de las variables de conducción política y la generación de herramientas de gestión como condiciones imprescindibles para alcanzar el éxito en la promoción de sistemas orientados a la obtención de resultados.
dc.description.abstractEl presente trabajo detalla los alcances del Proyecto de Modernización del Estado Argentino 2007-2010; enumera los logros obtenidos en el desarrollo e implementación de tecnologías de gestión por parte de su antecesor inmediato (proyecto BIRF 4423-AR) y plantea las líneas principales de acción a desarrollar para lograr el objetivo de generar capacidades institucionales de gestión en la Jefatura de Gabinete de Ministros y, a partir de ellas en las distintas jurisdicciones del gobierno argentino.
dc.description.abstractFinalmente, se presenta la estrategia de intervención institucional del proyecto a través de la acción de la Dirección Nacional Alterna y la instrumentación de convenios de adhesión institucional con las distintas áreas del gobierno. Estos convenios permiten a la Jefatura de Gabinete intervenir en las jurisdicciones cuyas políticas sean estratégicamente priorizadas, mediante el desarrollo de capacidades de gestión y el monitoreo y seguimiento permanente de la implementación del proyecto para lograr la mejora continua de la gestión a partir de la obtención de resultados.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros. Proyecto de Modernización del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleLa modernización del Estado y la gestión por resultados en Argentina: experiencia y desafíos del proyecto de modernización del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38759--38759
clad.key1KEY38759
clad.regionARGENTINA
clad.md51fcbe578e40af272835f2b46f0cc47b4


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int