Mostrar registro simples

dc.contributor.authorJara Jara, Cristian Marcelo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:43:12Z
dc.date.available2018-09-02T05:43:12Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4106
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es demostrar la necesidad de impulsar un modelo de gestión y profesionalización de los funcionarios públicos regionales concordante con el conocimiento y las competencias necesarias para un efectivo desarrollo territorial endógeno. Se sostiene que todo modelo de gestión contiene un "saber hacer" que les es propio y promueve un perfil profesional concordante con ese "saber hacer".
dc.description.abstractEn el caso de Chile, la persistencia de una cultura pública centralista se sustenta en la fuerza, sin contrapeso hasta hace poco, del paradigma de especialización sectorial y organización jerárquica del sector público. Sin embargo, a pesar de la necesidad de cambiar los enfoques, es un error pensar que el nuevo modelo de gestión pueda madurar en un abierto conflicto con el vigente, ya que la matriz unitaria del sector público otorga la iniciativa en la formulación de políticas, planes y proyectos regionales a los órganos desconcentrados, cuyo nombramiento y remoción depende del Presidente de la República y enmarca toda las iniciativas públicas dentro del Presupuesto de la Nación. Se requiere, por lo tanto, una estrategia distinta.
dc.description.abstractEl sistema de gestión territorial integrada impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo ha logrado incorporar esta preocupación en los planes de modernización de la gestión de 168 servicios públicos, obteniendo como principal logro -en un primer ciclo de tres años- el despliegue de un masivo proceso de aprendizaje, orientado a examinar los efectos modernizadores que tiene la aplicación de la "perspectiva territorial" en los productos y procesos de gestión de servicios públicos centralizados, desconcentrados y descentralizados, desafiando la resistencia histórica a precisar las consecuencias territoriales de la gestión. La aplicación del sistema Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG) a cargo del Comité Triministerial de Modernización ha hecho visible la emergencia de un nuevo "saber hacer" que marca el rumbo entre los servicios innovadores y mejor preparados para el nuevo escenario de gestión territorial, pero también muestra las barreras que limitan su despliegue, entre ellas la dificultad para formar un capital intelectual organizacional en regiones debido al escaso peso que tiene aún en el reclutamiento del equipo regional la formación profesional y los incentivos que premien a los innovadores y emprendedores del sector público regional.
dc.description.abstractLa existencia de un equipo regional competente es crucial si el paso siguiente es "empoderar" a las regiones. El caso chileno resulta de interés también para países con realidades institucionales distintas, debido a que el problema radica en la forma como las políticas públicas estimulan el aprendizaje organizacional y la formación de la "inteligencia regional" como llave maestra para el desarrollo endógeno.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio del Interior. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. Unidad del Sistema de Gestión Territorial Integrada
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectREGIONES
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectADMINISTRACION TERRITORIAL
dc.subjectPERFIL GERENCIAL
dc.titleLa gestión territorial integrada: una estrategia a partir del mejoramiento de la gestión
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38710--38710
clad.key1KEY38710
clad.regionCHILE
clad.md5659e6327b183e7fea42663fca894ce52


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int