dc.contributor.author | Rodrigo, María Patricia | |
dc.contributor.author | Palvi, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:43:06Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:43:06Z | |
dc.date.issued | 2006-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/4099 | |
dc.description.abstract | Reconociendo la necesidad de llevar adelante una política que jerarquice la relación entre los trabajadores y el estado empleador, en el año 2003 se elaboró un diagnostico que describe el cuadro de situación del personal de la administración que colabora en la toma de decisiones y modificaciones normativas y de reordenamiento de la carrera administrativa. | |
dc.description.abstract | De dicho diagnóstico surge como prioritario recuperar la legalidad, volver a encuadrar el accionar del Estado como empleador en los términos fijados por la legislación vigente, recuperar el apego por la norma y el respeto a las reglas de juego con miras a una administración eficaz, eficiente, transparente y que logre disminuir al máximo las prácticas irregulares en perjuicio del propio Estado, de sus trabajadores en particular y del pueblo bonaerense en general. | |
dc.description.abstract | De los regímenes analizados en razón de la conflictividad que presentan, se exponen los principales temas que requieren atención y decisión: a) Definición de las plantas de personal de las distintas jurisdicciones. b) Regularización del personal que permanece bajo figuras precarias que no generan relación de empleo, no tienen aportes a la seguridad social ni estabilidad y desempeñan funciones propias de la planta permanente o temporaria. c) Regularización del sistema de ingreso a la Administración, respetando los mecanismos previstos en la ley. d) Regularización de los cargos jerárquicos interinos (jefaturas de departamento y subdirecciones) mediante concursos o procedimientos de selección excepcionales, a la vista de las representaciones gremiales de los interesados/as. e) Análisis del régimen retributivo, con el propósito de evaluar la posibilidad de concretar una recomposición salarial equitativa. f) Modificación el régimen básico (Ley 10.430 y regímenes análogos) para reinstalar la carrera profesional administrativa mediante la evaluación de competencias. g) Cumplimentar lo dispuesto en la Constitución provincial en materia de convenciones colectivas para los trabajadores estatales. | |
dc.description.abstract | Convenciones Colectivas en la provincia de Buenos Aires. Algunos de los logros más significativos obtenidos en las Negociaciones Colectivas, tanto a nivel general como sectorial, fueron: 1) A partir del 01 de julio de 2005 se acordó en las negociaciones colectivas a nivel general que toda designación de subdirector y jefes de departamento sea realizada por proceso de selección tomando como base la Guía orientativa para selección de personal elaborada por la Subsecretaria de la Gestión Pública. 2) Se realizó un informe actualizado de la cantidad de trabajadores precarizados de los distintos organismos de la Administración Pública en condiciones para el pase a planta permanente. Esta situación fue tratada en paritarias sectoriales logrando la regularización de aproximadamente 10.000 trabajadores. 3) Se conformó durante 2005 una Subcomisión de la Carrera Administrativa a fin de avanzar en la reformulación del régimen de empleo público y recuperar la carrera profesional administrativa. 4) Se consensuó la realización de un programa de terminalidad de estudios primarios y secundarios para todos los empleados de la provincia. | |
dc.format.extent | 28 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Instituto Provincial de la Administración Pública. Dirección Provincial de Programación, Coordinación y Sistemas de la Función Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 11-2006 | |
dc.subject | FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | CARRERA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA | |
dc.subject | ESTRATEGIA DE LA REFORMA | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | NEGOCIACION COLECTIVA | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | PROVINCIAS | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Negociaciones colectivas para la profesionalización del empleo público en la provincia de Buenos Aires | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11 | |
clad.key | MFN38703--38703 | |
clad.key1 | KEY38703 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 5dac11133a021ff766e287ec733d7564 | |