Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGonzález González, Juan Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:45Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:45Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4072
dc.description.abstractLa preocupación por crear marcos nacionales en los que se reconozcan las competencias adquiridas en el trabajo, ha propiciado una mayor intervención de las Administraciones Públicas en la implementación de modelos de formación que respondan a las necesidades en el marco de las políticas activas de cualificación profesional.
dc.description.abstractLa preocupación pública por la generación de acciones de formación con una alta pertinencia para la calificación profesional, es el reto que deben acometer las distintas administraciones y agentes promotores de formación.
dc.description.abstractNo solo actualmente la tarea de los centros de formación va a estar basada en incrementar la oferta formativa sino también a organizar marcos o sistemas basados en la normalización, formación y certificación de competencias.
dc.description.abstractEl reto de los próximos años estará más orientado a lograr cualificaciones útiles en la vida profesional, competencias certificables y transferibles, entre todos los agentes promotores: Estado, Comunidades Autónomas, Entes locales, Organizaciones sindicales.
dc.description.abstractLa necesaria homologación de criterios, debe estar a su vez conectada con el acuerdo de los agentes en cuanto a quien y como va a proceder a homogeneizar la valoración de la docencia.
dc.description.abstractEsté aun siendo un elemento meramente formal de la organización, no es por ello, menos importante, dado que de un amplio acuerdo se derivarán consecuencias positivas para todos los promotores.
dc.description.abstractLa vertebración territorial realizada en nuestro país permite que sea en el seno de las comunidades autónomas donde el nivel de descentralización pueda propiciar una mayor proximidad a toma de decisiones.
dc.description.abstractEl debate actualmente se debe centrar en la distribución entre los agentes de las materias objeto de certificación, o bien en la necesaria homologación de criterios de cualificación.
dc.description.abstractLas Jornadas de Formación Continua celebradas el pasado mes de junio en Zaragoza, instaron a los promotores a llegar a un acuerdo que permita la homogenización de la formación impartida, así como la necesidad de permitir el conocimiento público por todos los promotores de formación dirigidos a los empleados públicos, de los criterios en que se basará la misma.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJunta de Castilla y León. Escuela de Administración Pública de Castilla y León
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.titleAgentes u organismos que deben certificar la formación continua
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38676--38676
clad.key1KEY38676
clad.regionESPAÑA
clad.md548e3cf358116d6cbf0720629ee650d31


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int