Show simple item record

dc.contributor.authorDávalos González, María Verónica
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:43Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:43Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4070
dc.description.abstractEn los últimos años, el Ecuador se ha visto enfrentada a la pérdida de importancia de la preparación para la carrera pública que ha acompañado la desvalorización del Estado, lo que ha redundado en el debilitamiento de los programas de capacitación de la función pública en todos los niveles de la carrera administrativa y es una tarea pendiente en el país; el tratar de recuperar, dentro de una visión moderna, la preparación de los funcionarios públicos con visión moderna, y dotados de las más modernas tecnologías administrativas y de planificación.
dc.description.abstractEn este contexto, se evidencia remuneraciones deprimidas, bajo prestigio social, alta exigencia laboral, escaso reconocimiento. Así pues, la carrera puede parecer perdida para el sector público.
dc.description.abstractPor lo anterior, resulta urgente e indispensable desencadenar procesos de formación, capacitación y entrenamiento permanente de la burocracia para revertir la imagen de las organizaciones públicas frente a la sociedad, debiéndose reconocer esta necesidad como una inversión, no como un costo.
dc.description.abstractPor otra parte, no sería suficiente desencadenar dichos procesos de formación, éstos deberán estar articulados con el estilo de gobierno y los fines últimos de la administración pública.
dc.description.abstractDe ahí que, la profesionalización comporta para el funcionario/a, preparación y cualificación adecuadas en su selección y en su carrera administrativa, eficacia y utilidad de su prestación profesional, objetividad e imparcialidad y responsabilidad en sus actuaciones. Se debe potenciar la capacidad de decisión y la iniciativa del funcionario/a en el marco de las funciones atribuidas a su puesto de trabajo, conseguir "profesionales" del servicio público, lo que supone encauzar y conectar dicha cualificación con lo que constituye la razón de ser de su prestación de servicios.
dc.description.abstractPara ello, es imprescindible que el funcionario/a se identifique con el fin de servicio al interés general al que atiende la Administración Pública en la que se integra y que se implique en el resultado y utilidad de la prestación de servicios que realiza.
dc.description.abstractPor otro lado, en el ámbito normativo, se debe contemplar instrumentos necesarios cuya puesta en práctica permita desechar la imagen social de ineficacia y despreocupación en su actuación del personal al servicio de la Administración Pública, y afrontar como reto esencial alcanzar la confianza del ciudadano/a en el servidor público, en su profesionalidad, su preparación, su objetividad e imparcialidad, y en su compromiso con la sociedad.
dc.description.abstractEs consecuencia, de todo lo anterior la imagen y realidad del funcionario/a que debe cambiar y para ello debe hacerse un esfuerzo en resaltar la dignidad del trabajo del servidor público.
dc.description.abstractTodo lo cual va a redundar, en que las políticas públicas serían elaboradas e implementadas por personal más calificado y competente, lo cual favorece que los requerimientos, trámites, normas, bienes, decisiones, regulaciones y estímulos que necesitan los agentes económicos, serían atendidos con mayor pragmatismo, a través de un cuerpo de servidores públicos que están comprometidos del orden institucional democrático en términos de mayor equidad.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectSISTEMAS DE PERSONAL
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.titleLa situación del sector público y su profesionalización: el caso de Ecuador
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38674--38674
clad.key1KEY38674
clad.regionECUADOR
clad.md5aa0c7c1db4a4d167d6b0bb39834dd699


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int