Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrera Restrepo, Efrén
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:41Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4067
dc.description.abstractDe manera muy acelerada los organismos de la Función Pública han desatrancado la carrera administrativa y han previsto las convocatorias para allanar los cargos del Estado dentro de los parámetros de la Carta Iberoamericana de la Función Pública. Y a fe que lo están haciendo bien; pero las tradiciones sobre el manejo politiquero del asunto, que desde antaño, se ha hecho del tema, lleva a prever resultados no satisfactorios, porque aún quedan riesgos de los costumbres del clientelismo y de corrupción.
dc.description.abstractLa ponencia, además hace un corto recorrido sobre este anhelo de carrera administrativa que fue planteado hace casi cien años y que talvez, ahora se vea un poco elaborado, pero aún con vicios como de interpretación de normas muy lasas.
dc.description.abstractDespués de tener un rasgo de función publica en la Constitución de 1886 y un rasgo de carrera administrativa en el año de 1938; hoy, en el año 2006, tenemos una ley, que redefine estos temas y ha permitido que las autoridades encargadas de la carrera administrativa, pongan en ejecución procesos de selección basados en los meritos a los cuales se inscritos miles y miles de ciudadanos esperados en el Estado y con el sueño de llegar a los cargos del Estado por sus capacidades, conocimientos y experiencias y como estos no se ha visto en la historia colombiana, existe gran expectativa. Y creemos que de ella, depende el incremento de la confianza en el Gobierno y Estado colombianos.
dc.description.abstractCreemos que de salir triunfante las autoridades de la carrera administrativa de estos eventos, y demostrar que la función pública como institución está libre de presiones políticas o preferencias personales, buscando el interés general por medio de la profesionalización y mejoramiento en la prestación de los servicios que tiene a cargo el Estado, el resultado será la reconciliarse del Estado y sus comunidades y el engrandecimiento de la imagen del gobierno.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectANALISIS JURIDICO
dc.titleInclemencias y resultados previstos del sistema de función pública en Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38671--38671
clad.key1KEY38671
clad.regionCOLOMBIA
clad.md514c0ba280112ff359e92c38162fec2c9


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int