Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Montoya, Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:39Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:39Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4065
dc.description.abstractLa gerencia publica, y los modelos de evaluación del desempeño tienen una alta relación dentro de los conceptos modernos de administración del Estado. En Colombia en el caso de la gerencia publica, si bien la mayoría de las transformaciones han sido implementadas a partir de los aportes de organismos internacionales, ocurrió para este evento que frente a una profunda crisis en las instituciones, se iniciaron todos unos recortes administrativos en los entes territoriales y fue necesario un proceso de reorganización institucional, para lo cual muchos de estos entes acudieron a figuras similares a los concordatos comerciales, planes de mejoramiento, adelgazamiento de estructuras y refinanciación de las deudas etc. Para lo cual fue necesario construir de manera obligatoria instrumentos de gerencia, con los cuales se empezaron a crear las bases de lo que hoy se tiene como elementos de la gerencia pública, de allí que no es extraño en el contexto de los entes territoriales hablar de modelos de gestión, control de procesos y de resultados, planes de mejoramiento etc.
dc.description.abstractPosteriormente y como fruto de la Ley 909 se diseñó el sistema de Gerencia Pública, en el cual se articula un instrumento llamado acuerdo de gestión, el cual sin ser determinante de la permanencia del servidor en su cargo si permite conocer de manera directa su cumplimiento de las metas propuestas en su administración. Además de los acuerdos de gestión, otro elemento de la Gerencia Pública y que ha sido establecido en la Ley, es la provisión de este tipo de empleos de libre nombramiento y remoción, a través de procesos de mérito, en los cuales deben evaluarse las competencias laborales teniendo en cuenta el mérito, capacidad y experiencia para el desempeño del empleo.
dc.description.abstractEn cuanto a la evaluación de desempeño en Colombia, sólo a partir de la vigencia de Constitución Política de 1991 se le consagró como un elemento para determinar la continuidad en el servicio público. Esta figura en Colombia ha evolucionado desde una evaluación orientada a medir conductas del trabajador, pasando por la medición de objetivos previamente concertados, para finalmente adoptar el modelo de evaluación donde se midan las competencias y el rendimiento ligado a metas institucionales, entre otros factores. Es sobre éste último modelo de evaluación que el órgano autónomo e independiente responsable de la administración y vigilancia de la carrera administrativa, es decir, la Comisión Nacional del Servicio Civil, tiene como tarea establecer el modelo tipo de evaluación basado en el modelo recientemente adoptado en Colombia para el sector público de las competencias laborales.
dc.description.abstractAdemás de la permanencia en el servicio, la evaluación del desempeño en Colombia incide en otros aspectos importantes dentro del sistema de carrera administrativa, tales como adquisición de derechos de carrera, ascender en la carrera, otorgamiento de becas o comisiones de estudio, otorgamiento de incentivos económicos y de otro tipo, y la planificación de la capacitación y la formación.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión Nacional del Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectEVALUACION DEL PERSONAL
dc.subjectRENDIMIENTO DEL PERSONAL
dc.subjectPERSONAL PUBLICO
dc.subjectANALISIS JURIDICO
dc.titleGerencia pública y evaluación del desempeño en Colombia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38669--38669
clad.key1KEY38669
clad.notesVéase una versión resumida en CLAD 00580.36
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5b3ed4bd439536c09afb40f5356d1f619


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int