Show simple item record

dc.contributor.authorUtrero, Roberto Gregorio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:25Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:25Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4048
dc.description.abstractA comienzo de los años noventa y como consecuencia del default de 1988, el Presidente Menem impulsó la privatización de las empresas de propiedad del estado, tanto nacional como provincial o municipal, como corolario de una adhesión irrestricta a las políticas neoliberales. El proceso de concesión se realizó en un lapso muy breve, a pesar de su complejidad y envergadura, con el compromiso estatal de realizar previamente la tarea de disminución del número y costos del personal. Cerca de 200.000 empleados fueron despedidos e indemnizados. La elevada capitalización de los bonos de la deuda externa facilitó la incorporación al programa privatizador de un número considerable de bancos extranjeros y locales, quienes eran acreedores y poseedores de dichos títulos. A ellos se sumaron los grupos económicos locales con capacidad de financiamiento y, finalmente, las empresas transnacionales que aportaron tecnología y experiencia de gestión.
dc.description.abstractLuego de la crisis del 2001 y dadas las graves consecuencias sociales expuestas por el repliegue del Estado, se comienza a retomar el control de las empresas revisando los términos contractuales y retomando las mismas, cuando la situación así lo aconseja. Más allá de ello, el debate entre lo público y lo privado, entre mercado y Estado, sigue presente, lo que exige prever estrategias adecuadas. La ponencia propuesta pretende analizar esa problemática.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Cultural Argentina-Brasil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPRIVATIZACION
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectEMPRESAS PUBLICAS
dc.subjectCONCESION
dc.subjectDEUDA PUBLICA
dc.titleEl debate sobre privatización y estatización en la Argentina: nuevas circunstancias, nuevos papeles
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38652--38652
clad.key1KEY38652
clad.regionARGENTINA
clad.md54e302708913bbe7679183e16659e9cff


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int