Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMarín Vélez, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:16Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:16Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4037
dc.description.abstractEl presente ensayo de carácter académico e investigativo se propone la reconstrucción de la normatividad vigente en materia de servicios públicos domiciliarios en Colombia y determinar la viabilidad de la construcción de una línea jurisprudencial en el preciso aspecto de la relación jurídica entre la empresa operadora y el usuario de tales servicios.
dc.description.abstractIgualmente, se abordan algunas reflexiones orientadas a establecer el nivel de inclusión o exclusión social que se presenta actualmente en relación con la inmensa comunidad de usuarios de los servicios públicos domiciliarios.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Medellín. Facultad de Derecho. Area de Derecho Privado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.titleImplementación normativa para la exclusión de la pobreza en Colombia: la inclusión y la exclusión social en la prestación de los servicios públicos domiciliarios
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38641--38641
clad.key1KEY38641
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5b5c5db6d62b411f845f5838d7ad0acb6


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int