Show simple item record

dc.contributor.authorArce Zaconeta, Héctor Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:14Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:14Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4034
dc.description.abstractLa Asamblea Constituyente, pretende identificar los principales problemas nacionales que provocaron, que el pueblo a través de las luchas sociales consiga la convocatoria a la constituyente.
dc.description.abstractLas naciones originarias que han tenido la capacidad de mantener firme su cultura y sus tradiciones, durante cinco siglos, han tomado conciencia de que las cosas no pueden continuar como están y se hace imperiosa una refundación del Estado Boliviano, reconociendo a estos sectores mayoritarios, en lo político, social, cultural y en lo económico.
dc.description.abstractLa nueva Constitución Política del Estado, deberá reconocer real y efectivamente el carácter multinacional del Estado boliviano, reconocer la personalidad y capacidad política a los pueblos indígenas y a más de ello deberá tener la capacidad de desarrollar también real y efectivamente las características de un verdadero Estado multiétnico y pluricultural.
dc.description.abstractLos servicios públicos son cada vez menos eficientes y más caros, el sistema de regulación, característico del neoliberalismo, se convirtió en una especie de botín político, para desangrar al Estado y no brindan apoyo alguno al usuario. El sistema económico dominante concentra la riqueza en pocas manos que cada vez son más pudientes, en desmedro de las grandes mayorías nacionales que se encuentran en una creciente marginalidad y sumergidas en la más profunda e inaceptable pobreza.
dc.description.abstractLa nueva Constitución Política del Estado, debe consagrar y hacer efectivas, viables y cumplibles todas y cada una de las conquistas sociales, características del Estado Social y del Constitucionalismo Social, a más de ello, debe incorporar los principios económicos de la reciprocidad y complementariedad. La nueva constitución, deberá definir y proteger con gran claridad la titularidad y el ejercicio del derecho propietario de la totalidad de los recursos naturales. Además, deberá sentar las bases de una nueva política de tenencia y aprovechamiento de la tierra y el territorio. Finalmente en el aspecto económico, la nueva constitución deberá sentar las bases de un verdadero Estado Social y Democrático de Derecho, es decir de un verdadero Estado de bienestar, amparo y protección para el pueblo.
dc.description.abstractEl pueblo boliviano ha tomado conciencia en los últimos procesos electorales; sin embargo, es imperioso continuar con la transformación definitiva de la democracia boliviana, pasando en términos reales y efectivos a una democracia participativa, basándonos fundamentalmente en los principios y valores de las culturas andinas, indígenas y originarias, cuyas formas de gobierno se basaron fundamentalmente en el consenso y en la visión de servir a la sociedad. La función política en los órganos públicos, deberá basarse también en principios éticos y morales de servicio y solidaridad.
dc.description.abstractLa autonomía solamente debe abarcar lo administrativo y lo político, además que debe darse dentro de un proceso gradual y ordenado, basándose fundamentalmente en la solidaridad de todos los bolivianos y en el marco de la sagrada unidad nacional.
dc.description.abstractEl centralismo en Bolivia se ha agotado definitivamente. En base a esta consideración es fundamental y necesario que el país ingrese, a través de la Asamblea Constituyente a una descentralización política y administrativa real y efectiva. Esta descentralización debe darse a nivel departamental y también a nivel de los Pueblos Indígenas y las Naciones Originarias, en lo posible.
dc.description.abstractLa función legislativa, el manejo de los recursos naturales estratégicos, y la defensa del Estado, deben seguir perteneciendo a la soberanía nacional. También es fundamental considerar en la asamblea, normas y políticas destinadas a generar un desarrollo partidario de los nueve departamentos del país.
dc.description.abstractFinalmente a la Asamblea Constituyente, debemos entenderla como una instancia de expresión soberana del pueblo, en la cual mediante sus legítimos representantes y la sociedad en su conjunto, se dará la tarea de refundar y redefinir al Estado. No será desde ningún punto de vista la panacea universal, que traerá la solución inmediata de los grandes problemas nacionales, pero debemos apostar a que esa sea la instancia, en la cual los bolivianos, nos demos a nosotros mismos la posibilidad de crear algo diferente y mejor para nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos.
dc.format.extent6 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPODER LEGISLATIVO
dc.subjectREFORMA LEGISLATIVA
dc.subjectPARLAMENTO
dc.subjectPROBLEMA ECONOMICO
dc.subjectPROBLEMA SOCIAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectREPRESENTACION
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.title¿Qué debe hacer la Asamblea Constituyente?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38638--38638
clad.key1KEY38638
clad.regionBOLIVIA
clad.md58c102b619cf1081d5e51054aecf4f1da


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int