Mostrar registro simples

dc.contributor.authorTafur Gupioc, Esperanza
dc.date.accessioned2018-09-02T05:42:06Z
dc.date.available2018-09-02T05:42:06Z
dc.date.issued2006-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4025
dc.description.abstractPor medio del presente trabajo pretendo hacer un pequeño bosquejo de cómo se viene realizando la implementación de la nueva gestión pública en la modernización y descentralización del estado en el Perú.
dc.description.abstractLa Nueva Gestión Pública se parte del supuesto pluralista, siendo un tema que viene evolucionando las Políticas Publicas en el Perú y Latinoamérica, y la incorporación de la participación de la sociedad civil en la formulación y elaboración, de las mismas, lo que nos interesa es reflexionar en forma critica las relaciones que hay entre Estado y Sociedad en términos de derechos y responsabilidades, y hasta donde deja de ser solo el Estado el que cubra todo el espectro político en nuestro país, haciéndose objetivo la incorporación de la sociedad civil en el escenario político; desde diferentes perspectivas.
dc.description.abstractPrimero: Examinar no solo la relación entre modernización y descentralización, sino también ¿que entendemos por reforma del Estado?
dc.description.abstractSegundo: En lo aproximado a la relación que existe entre reforma y descentralización del Estado. La Descentralización es un proceso tan complejo y formará parte del presente estudio en torno a lo que ha pasado en estos últimos años y de lo que deberíamos de esperar lo que pase.
dc.description.abstractSi nos preguntamos ¿cual sería el Estado al que llegaríamos producto del proceso de modernización, con implementación de Políticas Públicas que generen desarrollo en la sociedad peruana? El siguiente paso es ¿Cómo vamos a ese estado ideal que genere desarrollo? La respuesta es estrategia y para eso el Estado deberá de marcar los grandes ejes de acción del proceso de modernización desde los supuestos siguientes: - Priorización de los sectores menos favorecidos y de las políticas de desarrollo social. - Concertación del Estado con la sociedad civil y fuerzas políticas de sus principales políticas públicas. - Descentralización como un instrumento importante del rol de la descentralización del Estado. - Mayor eficiencia en el mundo de los recursos públicos, o sea que los recursos rindan lo mas posible en función de los resultados que se van ha obtener de ellos. - Revalorización de la carrera pública que cada vez viene destruyendo la carrera publica, por que no se puede utilizar otra palabra, o sea hoy día el grueso de las instituciones publicas dependen gran parte a la modalidad de contrato por servicios no personales con todas las deformaciones que eso implica, por que por definición un servicio no personal no lo esto y contratando a la persona sino estoy contratando su servicio y por lo tanto el como individuo no tiene responsabilidad, entonces hemos tenido que crear normas administrativas que no tienen ni pies ni cabeza diciendo que en el Perú los Servicios No Personales tienen responsabilidad cuando la lógica en términos contractuales la relación que estamos asumiendo hace que yo no tenga responsabilidad por que el contratante tampoco no tiene ninguna responsabilidad con el contratado.
dc.description.abstractTodos estos asuntos se han creado por que no hemos podido resolver una serie de asuntos de relación laboral el Estado con sus servidores entonces hemos destruido los incentivos por mérito. A nadie le interesa esforzarse por que no hay ninguna aspiración de construir carrera, aquellos que son nombrados generalmente están desvalorizados en cada gestión como el grueso del personal es traído por cada gestión, entonces la memoria que representan los nombrados esta totalmente desvalorizados, de esta manera es difícil construir cultura institucional moderna.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 11-2006
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE POLITICAS
dc.subjectSISTEMAS POLITICOS
dc.titleLa nueva gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 11
clad.keyMFN38629--38629
clad.key1KEY38629
clad.regionPERU
clad.md5d1096b05ed5b7b4ab8e6c2e034c3421d


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int