Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Nogueira, Roberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:41:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:41:38Z
dc.date.issued2006-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3993
dc.description.abstractEste trabajo explora la heterogeneidad y la contingencia como atributos de los programas sociales. A partir de una tipología de estos programas, se consideran tres desafíos básicos para la implementación: la diversidad de condiciones y situaciones de producción y entrega de recursos, bienes y servicios, la participación social y la coordinación interinstitucional.
dc.description.abstractSe concluye que no toda gerencia de programas sociales afronta los mismos desafíos. Se entiende que esta gerencia está fuertemente condicionada por el diseño de los programas y por la naturaleza del contexto técnico e institucional. Cuanto más heterogéneas sean las condiciones de producción y gestión de las prestaciones y de los servicios, tanto mayor será la incidencia de los receptores en la entrega efectiva; y cuanto mayor sea el número de organizaciones con responsabilidades directas o indirectas en la concreción de objetivos e impactos, mayor será el carácter estratégico de la gerencia. Por consiguiente, no hay gerencia universal, ya que toda gestión es específica.
dc.description.abstractExiste una problemática universal de la gerencia. El problema de la gerencia consiste en resolver las tensiones y los conflictos que se plantean entre lo previsto y lo contingente, entre lo formalizado y convertido en rutina y los requisitos de cada situación específica, entre los juicios de valor y las consideraciones técnicas, entre las posibilidades y las restricciones, entre los mandatos de la jerarquía y las demandas de los receptores de las prestaciones. Pero estas tensiones y conflictos difieren según el tipo de programa. Por consiguiente, si bien puede concebirse a la "gerencia social" como un campo profesional diferenciado, la codificación de sus conocimientos siempre será parcial y sus tecnologías no serán de aplicación genérica. Hay gestiones diversas que deben atender a lo propio de cada intervención social, a las condiciones en que ésta se despliega, a la naturaleza de la población a que está dirigida, a las capacidades de los actores y a los valores, actitudes y comportamientos requeridos de los operadores y destinatarios de la acción. Esto supone asumir la complejidad de la implementación, pensándola como un ciclo abierto de acción.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 35.(Jun. 2006)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES
dc.subjectIMPLEMENTACION DE PROGRAMAS
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.titleHeterogeneidad y contingencia en los programas sociales : consecuencias para la gestión de la implementación
dc.typearticle
clad.congressTaller sobre Implementación de Programas Sociales
clad.keyMFN38098--38098
clad.key1KEY38098
clad.md55d92da4a06c2f80ec796a0fc269309c2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int