Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerrano Venancio, Jonnathan Josué
dc.date.accessioned2018-09-02T05:41:30Z
dc.date.available2018-09-02T05:41:30Z
dc.date.issued2005-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/3983
dc.description.abstractEn mi surgieron muchos dilemas al momento de plantear este trabajo, no sabía que podía mostrar a los estudiosos del tema, pero de pronto me di cuenta que esa sería mi mayor aportación, el Dilema.
dc.description.abstract¿Pero por qué el Dilema estudiantil?, por que considero que somos muchos los estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública que nos sentimos relegados en la investigación científica del Estado y sus transformaciones. Y este llamado es a la unificación. Es un llamado a mirar y sembrar en nosotros los jóvenes la semilla de la investigación, pero es enérgicamente un llamado a erradicar el conformismo.
dc.description.abstractCon este trabajo intenté mostrar algunos de los grandes problemas que giran en torno a la gerencia pública. Primeramente, presenté una mirada a lo que fue la administración pública, y el cómo de su formación. Además vimos lo que impulsó al aparato administrativo a modernizarse. Entendiendo a la crisis de legitimidad del Estado en los años sesentas como un primer factor, además de una alta burocratización.
dc.description.abstractDel feudal al burgués, sirvió el liberal de mercado, en ese momento, en ese contexto y en ese espacio. Pero del Estado benefactor -o de carácter social en América Latina-, al Estado neoliberal -en el marco de la globalización-, se lleva entre los pies a lo que le da vida: la sociedad. Siempre se trata de separar Estado y sociedad, pero recordemos el todo y la parte, tanto uno no se explica sin el otro, como a la inversa. Pero la liberación de los mercados y su influencia en los niveles de la estructura y del aparato administrativo, explica el por qué de la modernización de la administración pública.
dc.description.abstractDespués de las independencias y las revoluciones en América Latina, de un eminente carácter social, la formación del aparato administrativo del Estado respondió a esta formación, por eso, administración pública se entendía como la acción de administrar los bienes del pueblo para realizar obras públicas, así como para satisfacer las necesidades básicas.
dc.description.abstractEn los años 60's y, ante la crisis de legitimidad de este aparato administrativo, que sólo se explica por su excesiva burocratización e ineficiencia e ineficacia, en los resultados que se obtenían en la satisfacción a las demandas de la sociedad, se integró a la concepción de administración pública el concepto de gobernabilidad, además de la concepción de un Estado liberal y más reducido, dando cabida a la participación económica privada, entendiéndose en este contexto a la administración publica como la actividad que se realiza en la estructura administrativa del Estado, que tiene como propósito el mejoramiento de los niveles de vida, promocionar la economía y generar legitimación.
dc.description.abstractLos enfoques y las tareas del gobierno fueron reordenados y canalizados primeramente generar gobernabilidad. Entonces, ese aparato quedó como intermediario entre Estado y sociedad, denotando una relación de dominado y dominante.
dc.description.abstractPero se aborda a la gerencia pública, mostramos sus fuertes, sus características. Entendemos el concepto de gobernabilidad como pilar de ésta transformación, al igual de distintos conceptos de la nueva era.
dc.description.abstractLa aplicación de la gerencia pública y sus programas en México, con el Premio Innova, y en el mundo con el Lenguaje Ciudadano.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Colima. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 10-2005
dc.subjectESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.subjectFORMACION DE INVESTIGADORES
dc.titleEl dilema estudiantil: de administradores a gerentes
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 10 -Documento Libre
clad.keyMFN37589--37589
clad.key1KEY37589
clad.regionMEXICO
clad.md5d844cba1a8fe7cf8d4a7ea429653ae1f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int